Mostrando entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de mayo de 2008

PÁJARO, PÁJARO, ECHA A VOLAR


Por José Antonio Rivas
-
Es posible que sea verdad que en Cádiz nos aburrimos bastante, y quizás sea esa la razón del porqué nos entretenemos creando, avivando o provocando polémica sobre cualquier tema. Una de las últimas es la que ha suscitado la escultura del pájaro-jaula que se ha colocado en las Puertas de Tierra a modo de homenaje y recuerdo de los treinta años de la Constitución Española de 1978.

Siempre hay dos puntos de vista para tomarse estas polémicas, según convenga. Primero existe la creencia de que lo trascendental es que se hable de uno, o de su obra, que se de publicidad, independientemente de si se habla bien o mal. En el otro lado, está claro que si a todo el mundo, o a una gran mayoría, le pareciera bien algo, no habría discusión de ninguna clase, con lo cuál cuando hay al menos discrepancia algo va mal, o por lo menos puede ir mejor.

Como he leído a bastantes eruditos opinando sobre el tema (en Cádiz todos sabemos sobre absolutamente todo) manchando páginas con sus “tiroriros” perfectamente fundamentados en años y años de estudios escultóricos, pues voy a aprovechar estas líneas para pegarme mi respectiva parrafada.

La verdad es que la escultura (es demasiado duro eso de amasijo de hierros) queda magnífica y se integra excelentemente en la zona, ya que es del mismo estilo artístico que por ejemplo las esculturas de los patronos de la ciudad, o que las propias Puertas de Tierra. Y además es inoxidable, que viene de categoría por si alguien se ve chungo de cubertería, ya que puede arrancar alguna parte de la jaula (para no hacerle daño al pájaro) y de ahí saca algunos tenedores y cucharas; los puede meter en el lavavajillas sin problema. Evidentemente este párrafo era irónico.

Lo cierto es que puede ser que en la zona beduina de Cádiz no desentone tanto como lo hace ahora, pero claro allí no vende lo mismo, ¿verdad? A todos a los que la señora alcaldesa invitó a irse a la avenida nueva si querían ver el árbol que se ubicaba antes donde el pájaro, tienen la opción de contestarle de igual forma cuando vaya pidiendo votos.

¿Y qué tiene que ver todo esto con el carnaval? Básicamente que la escultura, su colocación y todo lo que la rodea me parece chirigotesco. Y además seguro que provoca más de una letra el próximo carnaval. Yo personalmente para poner ese pájaro, hubiera puesto el tipo del coro de la Viña, que es más de Cadi Cadi. Y como también he leído que la obra no significa lo mismo con la puerta de la jaula abierta o cerrada (que bonita “metánfora”) pues propongo que la dejen abierta, a ver si el pájaro se va y la jaula la quitan. Pájaro, pájaro echa a volar.


miércoles, 16 de abril de 2008

CARNAVAL DE VIAJE




Por José Antonio Rivas
-
Siempre se ha dicho que un buen libro es un gran compañero de viaje. No voy a ser yo el que contradiga esa frase, ni mucho menos, pero sí que me gustaría añadir otras opciones que también pueden hacer compaña durante la estancia fuera del hogar. En este sentido mi consejo es, como no, llevarnos un trocito de nuestra tierra a modo de coplas de carnaval.
-
Acabo de volver de la Riviera Maya, un viaje largo, pero no hace falta que sea algo tan extenso. Por suerte o por desgracia también voy cada semana de Cádiz a Sevilla, y de Sevilla a Cádiz, y siempre hay un hueco en mi maleta para el carnaval. Siempre he reconocido que me incluyo entre los "pejigueras" carnavalescos, pero al menos en mi caso, la ausencia es menos ausencia escuchando carnaval.
-
Es una sensación extraña, los viajes son más amenos ya sean en el medio que sean, es como si te fueras pero menos. El siemple hecho de colocarse los cascos en los oídos y que brote alguna melodía carnavalesca te acerca mentalmente a tu tierra, a tu gente. La clásica morriña desaparece, aunque sea por unos momentos, a ritmo de tres por cuatro. Es una alegría contagiosa.
-
Y para muestra un botón, no puede faltar en esta columna algo de carnaval. Como acabo de volver de México, pues recordaré a Los Panchitos de Guardalajarra, gran chirigota.


jueves, 28 de febrero de 2008

REFLEXIONES EN FRÍO


Por José Antonio Rivas

Ahora que ha pasado casi un mes desde la finalización del concurso, me gustaría hacer una valoración en profundidad y con una perspectiva más lejana del mismo y de todas las novedades que ha sufrido este año. Y lo hago en estas fechas intencionadamente, con todo mi respeto para la cuaresma y todo lo que conlleva. Pero sería en estos días cuando tendríamos que estar celebrando el carnaval cada año y no depender de otros factores. Seamos serios señores, es nuestra fiesta grande, por la que es conocida la ciudad y de interés turístico internacional (o por lo menos eso pone en los carteles), no puede depender de nada, tiene que tener su fecha fija, unos días al año en el que la gente identifique que son días de carnaval. Y no sólo para el público sino para las agrupaciones; no es normal que tengan que ir a cantar con cuatro polvorones atragantados. Es un tema espinoso, que seguiré tratando y que espero que se modifique en no mucho tiempo, porque le daría a nuestro carnaval un mayor prestigio y una mayor trascendencia. Pero vamos con el concurso que es el tema de esta columna.

Mejor comenzar con lo que considero los puntos positivos. El primero creo que es la fase de Cuartos de Final, pero eso sí, con matices. Bajo mi punto de vista es una iniciativa positiva y que la dinámica del concurso pedía a gritos, hay grupos que dan un buen primer pase, pegan, y gustan inesperadamente, pero que luego se les hace muy larga la competición y no tienen repertorio para dos pases de Semifinales. En ese sentido es perfecto, porque esas agrupaciones tienen el justo premio de cantar una vez más, pero se les ahorra, a ellos un segundo para cuanto menos discreto, y a los aficionados no se les martillea con un grupo que no tiene calidad para cantar tres veces en el Falla. Hasta ahí bien, pero creo que el sistema todavía puede ser mejorable. Soy partidario de ensanchar un poco el corte para la Semifinal. Hay grupos, sobretodo los más jóvenes que vienen empujando desde abajo, que sí tienen calidad para cantar tres veces, y además eso les serviría para curtirse en el teatro, pero a igualdad de condiciones es inevitable que pesen los nombres. En este sentido creo que a ese tipo de agrupaciones se les debería otorgar esa especie de premio, entre comillas, de actuar un día más. Un claro ejemplo de esto que digo es la comparsa “La escuela de Carnaval”. Gente joven, que están subiendo como la espuma desde la cantera, que tienen cosas que decir, y que por este sistema se les ha privado de un tercer pase. Todo es mejorable, está claro.

Como aspecto positivo también quiero destacar el nivel general en el concurso de este año, una gran competitividad, y sobretodo la subida bajo mi punto de vista de comparsas, cuartetos y coros. Quizás las chirigotas han estado un poco por debajo del nivel general, salvo casos contados claro está. También me alegro del regreso de grupos anteriores, como el de Bienvenido que ha aportado mucha frescura, o la creación de grupos nuevos, como “La comparsa de Momo”, “La calle del arte”, o “Los proscritos de la Viña”, entre otros.

Vamos con lo menos bueno, o en este primer aspecto con lo malo, malísimo, nefasto. La final. En primer lugar es incomprensible que haya preliminares más extensas o iguales que la propia final, eso no es de recibo. Y eso de acortar la final, con sólo tres grupos máximo por modalidad es la peor medida que se ha adoptado en años. Reduzcan el tiempo de montaje entre agrupación y agrupación, no permitan que el ritmo de la misma esté teledirigido por la televisión, hay mil maneras de acortar la final en cuanto a tiempo, para que no acabe a las y pico, pero no quiten grupos, dejen disfrutar a los aficionados de una noche especial de coplas. ¿A quién le parece larga la final? ¿Se a planteado alguien reducir la madrugá en Semana Santa porque resulta larga? Nadie lo ha hecho, nadie se atrevería. A quien le parece larga simplemente se va a su casa y se acuesta, igual que ocurre en un partido de fútbol, un concierto, una película o cualquier espectáculo. Pues hagan lo mismo, la gente que tenga sueño, se aburra o no le guste, que se acueste cuando guste, a nadie se le obliga a estar en el teatro o delante de la tele, o pegado a la radio hasta el final. Algo que ha funcionado siempre no hay porqué cambiarlo.

Tampoco ha salido muy bien eso de comprimir en cuanto a días y meter más grupos en la fase preliminar. Pero bueno eso es algo forma parte de la solución de emergencia para este año que supongo que será eliminado el próximo carnaval. A pesar de ello es la fase que más me gusta del concurso, y que no la toquen aunque algunos oportunistas pretendan eliminarla con fases previas fuera del Falla y demás tonterías.

En general la prontitud de las fechas les ha cogido algo a contrapié a todos, y el tema organizativo ha dejado bastante que desear. En el debe del concurso hay que poner el sistema de entradas, muchos días con un aspecto muy pobre en el Falla y mucha gente quedándose fuera. Es verdad que se ha acabado con la reventa pero ¿a qué precio? En los últimos días parece que la fórmula estaba más rodada y la gente se había ido adaptando, pero es algo que traerá algún que otro quebradero de cabeza el año que viene. Lo más inmediato: conseguir una empresa fiable y capaz de abastecer toda la demanda de entradas.

Para acabar con lo negativo, algo más particular pero también meritorio de ser reseñado. Digo particular porque afecta a los medios de comunicación. Primero lo de la nueva sala de prensa no ha sido precisamente un acierto, ha sido un caos y un desorden absoluto. Luego el tema de la famosa línea para los inalámbricos de las diferentes emisoras es absurdo, toda la vida se ha trabajado ahí y nunca ha pasado nada, y todavía este año había personal que trabajaba y “colaos” que veían las actuaciones sin casco, que ahora parece ser tan fundamental. Por último algo para el futuro, no es de recibo la forma en la que tenemos que trabajar en la final, compartiendo palco, cual sardinas enlatadas, con compañeros de otra emisora. No creo que se pierda tanto dinero por dejar de vender dos palcos. Y si es verdad que se pierde, que se lo quiten al protocolo de gente innecesaria, y no a la gente que estamos trabajando.

Algo se me habrá pasado por alto, pero hay mucho tiempo para seguir hablando. De momento me he quedado a gusto diciendo todo lo que pensaba. Espero que se mantengan las cosas buenas y se corrijan las malas. Al fin y al cabo esto es carnaval, y aquí no pasa ná, esto es un cachondeo.

jueves, 31 de enero de 2008

QUE CORTO SE ME HA HECHO


Por Manolo Camacho


Todos los años me pasa lo mismo, el concurso se me va en un abrir y cerrar de ojos. Pero que me quiten lo bailao, es decir que lo he disfrutado de principio a fin. Puedo asegurar y aseguro que el mes más rápido para mí del año, es el mes en el que se desarrolla el concurso. La nueva formula de este año del concurso (una formula sin querer colgarme ninguna medalla, pero que la llevo reclamando desde hace años) ha sido un éxito para la salud y la calidad del concurso, pero por otra parte pienso que me han quitado dos noches de Falla, con lo que a mi me gusta esto. También tiene sus cosas menos buenas este concurso con sus cuartos y semifinales, no piensen que todo es bueno. Es cierto que quizás sea un mal menor, pero no se si pensará lo mismo las agrupaciones afectadas. Por ejemplo, el coro de Valdés, Los del Portal de Jerez, actuaron el día 23 de enero en su pase de clasificatorias, en cuartos lo hicieron el día 28 y en semifinales lo hace en el día de hoy, es decir 31 de enero. Por lo tanto, el coro de Valdés ha actuado en nueve días tres veces, y si pasa a la final lo hará cuatro en diez días. No hay tiempo de improvisar una letra entre pase y pase, casi no le queda tiempo de disfrutar el concurso.

Pero bueno, quitando ese problemilla (sólo para algunas agrupaciones) el sistema ha sido un acierto. Volviendo al concurso que se acaba, tras la función de hoy viviremos una nueva noche de emoción y de nervios. Conoceremos las agrupaciones que llegan hasta aquí y cuales tendrán la opción de continuar compitiendo y habrán alcanzado esa ansiada gran final. Así, y aunque quede poco para que esto finalice, ya les adelanto que la noche de hoy y la de la gran final, las voy a disfrutar desde que empiece hasta que acabe, como he hecho con todas las anteriores desde el pasado día 13, día del inicio de un nuevo concurso, fecha de una nueva muesca en la culata de mi revolver de un nuevo año de coplas sobre el cual podré decir: yo estuve allí. Y punto.

martes, 29 de enero de 2008

“UNA POCA VERGÜENZA”


Por Luismi Rossi


Así es. Sin tapujos y sin pelos en la pluma. Porque siempre estamos con lo mismo, con la misma historia de siempre: la cantera. Cuando se ven a chavales cantando en adultos todo el mundo, de forma muy hipócrita, alaba la cantera y elogia a la gente joven por participar en el carnaval. Sin embargo, a la hora de la verdad, cuando llegan las agrupaciones canteranas, que algún día llegarán a ser agrupaciones que defiendan sus repertorios en adultos, se puede ver como ni emisoras, ni prensa, ni Internet, se vuelca con el concurso de infantiles ni juveniles.

Las salvedades existen, casos como Onda Cádiz, radio y televisión, que, junto con Canal Sur, han sido las únicas emisoras en retransmitir a los chavales. Tironcito de orejas para los periódicos, que salvo Información Cádiz, los demás parecen (y lo digo por lo que he leído) que lo han visto directamente desde su casa. Ya sé que no tienen la misma calidad que los mayores, ya sé que no tienen la misma audiencia, ya sé que no se rentabiliza de igual forma, pero lo cierto es que todos se dan golpes de pecho en pos de la cantera y muy pocos mueven un solo dedo.

En Internet, la página carnavaldecadiz.com actualizó de forma inminente la primera semifinal y se quedó ahí. Supongo que sería por otros temas porque me consta que el encargado ha sido un importante pilar en las agrupaciones canteranas. En cuanto a la organización deja bastante que desear. En este caso hay que decir que tramoyistas, regidores, presentador de sala y demás personal del Teatro Falla se salvan de la quema, y muestro mi admiración por su encomiable labor y por las facilidades que aportan a las agrupaciones. Ahora bien, lo que es una lástima es que sólo del Patronato destaca al presidente de la Asociación de Autores, que él sólo se encargó de repartir las meriendas a los niños, sin aparecer nadie que le eche una mano. Una pena.

Eso de meter a dos agrupaciones por modalidad en la final no lo entiende nadie. Correcto que se quiera reducir a tres agrupaciones, pero ¿a dos? Luego lo han maquillado concediendo un tercer premio como compensación, pero qué es eso comparado con la posibilidad de poder cantar y luchar en una final aunque se quede tercero. La ilusión de poder escuchar la agrupación de cada uno cuando dicen los que pasan la quitan de un plumazo. Otra papeleta.

Aunque también se las traía la final infantil a las 12 del mediodía con tan sólo cuatro agrupaciones, obligando a los niños a madrugar, sobre todo los que iban de fuera de Cádiz y con un auditorio desangelado por la escasez de agrupaciones. Eso sin contar que hasta las entradas eran un ‘show’, puesto que había que desplazarse a las taquillas de la Central Lechera que, aunque están cerca del Falla, es un incordio tener que dar vueltas para comprar una entrada, cuando lo normal sería aportar las mayores facilidades para las familias de estos chavales.

En cuanto a cierto público que pudo acudir al Falla durante las sesiones, el respeto de algunos se vio truncado por el desacato de otros. En su mayoría voces jóvenes que acuden solos al teatro y que hacen y gritan como quieren. A veces a favor y otras en contra, puesto que en la mayoría de los casos eran a las agrupaciones que eran de su agrado provocando en la agrupación el efecto contrario, que tuviera que esperar para que se callasen o que el jurado no pudiera escuchar el final de las coplas por el fanatismo tan negativo.

Por último, resaltar que las autoridades políticas más destacadas decidieron dejar de asistir a las sesiones y así lo criticó el cuarteto “El robo perfecto si no nos hubieran pillado” en su popurrí.

En lo personal salgo contento por el primer premio obtenido con la comparsa infantil “Los Tanys” (de la que soy uno de los autores) y más que nada con la imagen de satisfacción de “mis 16 niños” cuando saltaban de alegría y, emulando positivamente a los mayores, se trasladaban a las escalerillas de la Facultad de Medicina para, junto con las otras tres agrupaciones, cantar sus coplas disfrutando del momento. Felicitar también a la comparsa juvenil con su primer premio para Barbate. La cantera barbateña vuelve por sus fueros. A pesar de los que cuentan que primero debió ser “Los Justicieros”. Pienso igual, aunque también creo que “Los del Casco Antiguo” (otra agrupación mía) debieron acabar más arriba. Cosas del jurado. Pero a todas las agrupaciones canteranas les trasmito todo el ánimo posible y a seguir trabajando. Y en especial a Germán, mentor de Los Justicieros, tranquilo y cabeza alta que a estos chavales les queda mucho carnaval por delante.

Como decía, ‘una poca vergüenza’. Esperemos que todos pongamos de nuestra parte para el futuro. Un ejemplo, cuando se negocien las cláusulas para que las emisoras retransmitan el COAC de adultos, que se incluya un parte, en letra pequeña aunque sea, donde se especifique que se cubra de alguna forma la cantera. Como dijeran los Carapapas: soluciones hay de sobra… Se nota que me he llevado dos semanas sin escribir…

miércoles, 23 de enero de 2008

PRIMERA ETAPA


Por Manolo Camacho



Se acaba la primera fase, que debe servir para corregir fallos detectados en la misma para que no ocurra en próximos años. Por una parte el tema de la venta de entradas, a eso hay que darle una vuelta más, o mejorar los sistemas informáticos. Porque si bien es cierto que se ha acabado con la reventa, no es menos cierto que los aficionados han tenido muchos problemas para poder hacerse con entradas. Hay que buscar otro sistema que sirva igualmente para que la reventa deje de hacer su agosto pero al mismo tiempo los aficionados puedan ir al teatro con comodidad y que el Falla no presente ese aspecto tan frío y tan desangelado que ha presentado en la mayoría de las sesiones. Eso desgraciadamente ya no tiene solución hasta el concurso del próximo año, pero hay un año entero por delante para atajar el problema, eso sí, no intentar arreglarlo dos semanas antes de que comience el concurso de 2009. Por otra parte y siguiendo con las cosas negativas que he observado en preselección, la televisión municipal ha dejado mucho que desear. Y no lo digo por el trabajo realizado por Germán y Miriam, acompañados este año por Quique el Largo (lo poco que he visto me ha parecido perfecto), me refiero a la dichosa cámara del escenario. El compañero que portaba la cámara no es el culpable ni el responsable, pero sí sus superiores o jefes. Me parece bien que quieran dar las mejores imágenes a los telespectadores, pero no a cualquier precio, no cargándose una puesta en escena apareciendo en el espacio escénico. No sólo estropeaba dicha escenificación que llevan a cabo las agrupaciones sino que en muchas ocasiones se cruzaban por delante de la agrupación ¿Y los espectadores del teatro? ¿Qué pasa con ellos? Onda Cádiz ha demostrado importarles muy poco los aficionados que asisten al coliseo.

Estamos ante una de las novedades del concurso, los cuartos de final. Vamos a ver en los próximos días que tal funcionan, en principio a mi me gusta. Creo que es mejorar el concurso. Así como pienso también que lo de la final con sólo tres agrupaciones por modalidad es un error, de hecho pienso que eso cambiará el año que viene. Otra cosa que ha cambiado y que ha sido un desacierto total es por una parte el cambio de ubicación de la sala de prensa. Primero porque han usurpado unos metros al teatro levantando una habitación en la zona de los camerinos, afeando esa zona. Además de lo poco funcional que es el colocarla allí, está junto a uno de los camerinos grandes, donde se meten los coros, y se pueden ustedes imaginar la que se forma arriba cuando hay un coro por allí en medio y los periodistas intentado entrar para solucionar cualquier cuestión. No quiero dejar pasar también las trabas que se les sigue poniendo a la prensa para trabajar. Este año no dejan pasar a la zona de bambalinas del teatro. Al parecer la ley de espectáculos lo prohíbe por si pasa algo. Yo creo que eso se puede solucionar contratando un seguro para todos los que trabajan allí. Y otra cosa, es por qué la camarita de marras si puede estar allí y el resto de medios no. El concurso sigue andando y seguirá dando cosas buenas y malas que seguiremos contando en próximas columnas. Y punto.

lunes, 14 de enero de 2008

ANTIFACES


Por Manuel Morera


Como todos sabéis, el Antifaz de Oro es el mayor reconocimiento que se le puede dar a un carnavalero, por tanto sólo un grupo de “elegidos” puede llegar a conseguirlo. El requisito mínimo para optar a él, es el de haber participado al menos veinticinco años de manera activa en el concurso oficial de agrupaciones. Aunque con el paso del tiempo se ha desvirtuado un poco, ya que hay incluso postulantes que lo ostentan y es lógico, hay muchísima gente, aparte de autores y componentes, que también juegan un papel importante en el día a día de las agrupaciones. Pero pienso que quizás se debería replantear la forma de elegir a quienes se les concede cada año, el haber salido durante ese tiempo, no garantiza que se sea merecedor de tan importante “premio”. Creo que se debería medir lo que cada uno ha aportado a la fiesta, sin tomar en cuenta si lo hizo en cuatro años o en cincuenta. Tampoco me parece de recibo que la propuesta para ser elegido, venga de la propia persona o de su entorno. Lo que digo queda justificado con sólo dar un par de nombres que no lo tienen y no lo tendrán por el camino que lleva la cosa, hablo por ejemplo de Martínez Ares o “El Peña”. Desde 1967, que fue el año en que se otorgó el primer antifaz, hasta hoy día, son muchos nombres ya los que lo tienen en su poder. Si leemos la lista, algunos tienen total justificación, pero... ¿y otros?... Sin querer ser juez, parece que no tienen el peso que deberían para entrar en ese grupo de “elegidos”. Si no me equivoco, está será la cuadragesimoprimera vez que se conceda el galardón, siendo cuatro los carnavaleros “premiados” y curiosamente me parece de los años en que más justicia se va a hacer. Selu Cossio, “Caracol”, Selu Monzón y Juan Lucena, son claros merecedores de tal reconocimiento. Por tanto, felicidades para todos ellos y cuidadito el año que el grupo del “Love” solicite el Antifaz, porque van a tener que darlos en una carretilla.

domingo, 13 de enero de 2008

LLEGÓ LA HORA


Por Thais Gamaza


Hace dos días tuvo lugar la presentación del carnaval de Cádiz 2008 en Madrid, al que asistimos las nueve. Llegamos allí y en la puerta del teatro nos encargábamos de repartir programas, carteles, plumeros y serpentinas a los asistentes al acto. Acudieron los primeros premios de las tres de las cuatro modalidades y nos deleitaron con su repertorio del carnaval 2007, con antologías y el coro de Julio Pardo incluso nos concedió el privilegio de escuchar tangos y cuplés de su nuevo repertorio para este año. Después de este acto todos para el hotel y a salir un ratito, aunque muchos de los integrantes de las agrupaciones se quedaron allí de juerga por los pasillos.

Ahora empezamos otro año más, y finalmente ya hemos pasado el testigo a nuestras compañeras las nuevas ninfas del carnaval 2008; hoy será su primer día en el tornavoz en el concurso de agrupaciones y cuando menos se lo esperen llegará la semana de carnaval. Decirles, aunque me haga repetitiva, que aprovechen al máximo cada momento y que intenten divertirse siempre y sacarles la parte buena a todo lo que vivan. Pronto se van a ir enterando de los “secretos de palco”, historias y leyendas que se cuentan todos los años a las niñas que ocupan el tornavoz, y disfrutaran de las exquisitas cenas que nos ofrece el ambigú, y no digo exquisitas en broma, conforme van avanzando los días más te gustan los bocadillos de carne mechá. Por lo que supongo, después de la imposición de bandas y la pestiñá de anoche, hoy erizá y ostioná y luego Falla, van a poder ver el primer día una parte del cansancio que les espera estos carnavales, pero merece la pena, porque el año que viene seguro que lo echan de menos.

Nosotras este año, intentaremos vivir el carnaval lo más intensamente posible, y es cierto que una vez que lo vives en primera persona, ya los años siguientes lo ves de manera diferente a como lo veías antes, así que a coger fuerzas para acostarnos todos los días a las tres.

martes, 8 de enero de 2008

PESCANDO LAS COPLAS


Por Luismi Rossi


¡Ya está aquí! El concurso se aproxima a la vuelta del domingo y ya mismo vamos a estar todos los carnavadictos con las carnes abiertas. Y este más todavía puesto que va a haber hasta cuatro noches de los cuchillos largos. Los grupos van ultimando su repertorio y ya se meten en capilla con la resaca de los reyes de fondo. Asimismo las emisoras de radio y cadenas de televisión se preparan para las retransmisiones del concurso.

Los grupos ahora tienen la responsabilidad de elegir bien el repertorio en unas preliminares que los grandes se juegan el prestigio y las otras agrupaciones se la juegan al máximo. Por ello es muy importante saber seleccionar bien el repertorio a cantar.

El pasado viernes la comparas femenina de Luis Ripoll, “La Tarantella”, estuvo en Barbate realizando un ensayo general en una peña de la localidad. Uno de los directores de la agrupación mantiene una estrecha relación con el municipio jandeño y, por ello, le dedicó un sentido pasodoble al naufragio del pasado septiembre del pesquero Nuevo Pepita Aurora.

Me atrevería decir que muchas serán las coplas que se le dedique a esta complicada tragedia. Aunque en algunas ocasiones se aprovecha la tragedia para escribir los sentimentales pasodobles lacrimógenos, en esta ocasión pienso que es serán cuantiosas las coplas.

Con esto quiero decir que como barbateño cualquier copla que se escuche en este sentido en el Falla me llegará al alma y seguro que todo el barbateño, como aficionado carnavadicto, estará agradecido a todos aquellos que expresen su obra a favor del pueblo de Barbate.

lunes, 7 de enero de 2008

ENERO... Y REPITIENDO EL PAVO DE AÑO NUEVO


Por Manuel Morera


Creo que este año más que nunca, a TODOS se nos viene a la cabeza constantemente la presentación de “Blancanieves y los siete enanitos”. Rebujón de fiestas, pasaron las Navidades y se solapan con los Carnavales, bueno más bien con el concurso, pero nosotros somos así de “jartibles”. Empiezan los ensayos generales que cada vez son más familiares y menos generales. Con ellos vienen los primeros rumores: “Fulanito va de categoría”, “Menganito va cortito de cuplés”... pero el próximo domingo, cuando suene el tercer timbrazo en la sala del “Templo de los Ladrillos Coloraos” y se levante por primera vez el telón, empieza la verdadera “guerra”. Ahí ya sobran los rumores, la que venía muy fuerte, según el boca a boca, puede tropezar; con la que no se contaba puede reventar el teatro... esa es la magia de este concurso. Alrededor de cada agrupación giran un sinfín de condicionantes que le llevarán al “éxito” o al “fracaso”. Pongo estas dos palabras entre comillas porque hay a quien se le olvida que esto sólo es una afición, muy arraigada y de gran importancia en Cádiz, pero al fin y al cabo una afición. Por tanto, éxito y fracaso son totalmente efímeros y sin más importancia que la de sentirse satisfecho porque gustó lo que trabajaste durante muchos meses. Espero grandes cosas de este concurso y ojalá seamos muchos los que hayamos dado con la tecla en nuestros repertorios para que el aficionado disfrute. Deseo que se respete de la primera a la última agrupación, porque la dosis de sacrificio e ilusión es igual para todos, salvo mínimos casos. Ahora que llega la hora de la verdad, desearle la mayor de las suertes a la totalidad de los grupos, que lo disfruten y hagan disfrutar, que se demuestre que el Carnaval de Cádiz sigue siendo grande un año más, que cuidemos entre todos la imagen de nuestra ciudad y la calle sea ejemplo del arte y señorío del que siempre pudo presumir esta tierra, que se vivan las coplas cara a cara, el que quiera emborracharse que lo haga, pero no vale vomitar, ni molestar, ni ponerse una peluca y decir que vas disfrazado, ni pedir a la fuerza que te dejen tocar el bombo, y si te lo dejan, no tocar como si fueras el bombista de una fiesta pastillera; el que quiera regar Cádiz, se le agradece la intención, pero con orina no crecen bonsáis en las esquinas...


Señores y señoras, distinguido público, pasen y vean porque empieza el espectáculo. Feliz año y feliz Carnaval 2008 para todos.

viernes, 28 de diciembre de 2007

EL PASODOBLE DE LA DISCORDIA (II)


-
-
Por José Antonio Rivas


¿Y si hay algún tonto? Esta es la cuestión que me planteo hoy para cerrar la bilogía de columnas sobre este tema. En esta ocasión quiero ahondar sobre otra posibilidad que se esboza tras la difusión del polémico pasodoble. Como anticipo según el reglamento del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas podría existir la posibilidad de que, en el caso de interpretar dicha pieza del repertorio, quedaran anulados los puntos de la misma, o bien que la agrupación fuera directamente descalificada. En este sentido espero que la respuesta a la pregunta con la que inicio el artículo sea que no.

Vayamos por partes. Está considerado como falta muy grave según el reglamento infringir el artículo décimo del mismo. Dicho artículo versa sobre los ensayos generales, y cito textualmente: “Antes de los Ensayos Generales no se podrá actuar ni difundir públicamente los repertorios”, y “El plazo para realizar los Ensayos Generales contará desde diez días antes del comienzo del COAC”. Parece claro que se ha difundido parte del repertorio y fuera del plazo establecido. En el reglamento no se entra a valorar casos concretos, ni intenciones, ni si han sido los propios componentes de la agrupación los encargados de difundir el repertorio; para eso está el jurado, que es el encargado de interpretar cada caso. Ahora, eso sí, en el supuesto de que se ciñan estrictamente al reglamento y no atiendan a explicación ni alegación alguna, ¿se atreverían a proceder a tomar cartas en el asunto? En este sentido el reglamento es muy claro en su artículo 24.1.3 donde anuncia que el castigo por falta muy grave es la descalificación automática de la agrupación. A modo comparativo entre las faltas muy graves también están contempladas las referentes al número de componentes, por las que fueron descalificadas en 2006 la comparsa “El rey del barrio” y la chirigota “El movimiento del 36”.

Pero si el jurado quiere agarrarse al reglamento, pero ser un tanto más benévolo con Juan Carlos Aragón y su grupo puede hacerlo. Según el artículo 24.2.2 del citado reglamento del COAC serán consideradas como faltas graves las composiciones que no sean inéditas en letra o/y música. Y según el artículo 24.1.2 las faltas consideradas como graves serán sancionadas con la no puntuación de la composición de parte de ella. Por tanto, el jurado podría dejar con cero puntos los pasodobles.

Reitero, como expuse en la anterior columna, que no pretendo dar ideas malévolas a nadie, sino solamente poner sobre la mesa todas las opciones posibles que existen con respecto a toda esta polémica. Luego, serán otros a quienes les toque decidir cual es la solución más correcta. El reglamento está ahí, sujeto a interpretaciones o no, pero aprobado por los autores, y si no les gusta o es mejorable o tienes vacíos legales, pues que se mejore y se llenen esos huecos.

jueves, 20 de diciembre de 2007

NINFAS 2008


Por Thais Gamaza

Por fin conocemos a nuestras sucesoras, muchas felicidades a las nueve y a las que no han conseguido ser elegidas esta vez, que no se desanimen y lo sigan intentando, que merece la pena. He de decir que entre unas cuantas de las ninfas de este año hemos hecho una porra y hemos acertado un montón, así que otro año se podía hacer un jurado formado por ninfas antiguas (propuesta para el Patronato). Bueno fuera de bromas, cuando yo me enteré que había salido ninfa, fue en la hora de la comida del trabajo y recuerdo que mi teléfono no paraba de sonar, mi jefa cada vez que me llamaban pensándose que era del patronato para decirme que me habían cogido, salía corriendo a ver si era o no, y al final cuando resulto que sí, toda la familia, amigos, llamaron para felicitarme, es un momento en el que tienes una mezcla de sentimientos que después cuando te calmas, no recuerdas ni quién te ha llamado.

Pero lo importante es que ahora os llega lo mejor, poquito a poco os iréis enterando de tradiciones en el palco, y lo más importante que iréis conociendo al resto de vuestras compañeras, que cuando todo se acabe, es el mejor recuerdo que vais a conservar, vais a conseguir ocho nuevas amigas. Pronto tendréis contacto y lo típico es quedar para conoceros por vuestra cuanta una tarde. Ahora el tema de conversación es “el color del traje de piconera” y después “el tema del pregón”. Desde ya, todo el mundo empezará a deciros, ¡disfrutarlo que el año pasa muy rápido! Y cuando lo escuchas, parece que no pasará así como te cuentan, pero creedme, no os vais a dar cuenta, los carnavales pasan volando y el resto de actos que tendréis durante el año igual, así que aprovechad al máximo cada segundo y no dejéis que nada lo estropee.

miércoles, 19 de diciembre de 2007

LLEGA LO BUENO


Por Manolo Camacho


Empieza a llegar lo bueno. Los amigos cofrades siempre me dicen que lo mejor de la Semana Santa son las vísperas. Que es cuando más disfrutan, incluso me llegan a decir que el Domingo de Ramos están tristes porque ya se acaba. A mí (y a la inmensa mayoría de carnavaleros) no me pasa eso. Si coincido en cuanto a lo de las vísperas, es decir ya estoy como un niño con zapatos nuevos, pero al contrario que ellos, no dejo de disfrutar hasta el domingo de piñata. Y es que, ensayar desde el mes de septiembre, y con el concurso todavía muy lejos en el calendario, se llega a hacer monótono y aburrido el ensayar día a día. Y todavía los primeros meses, son más llevaderos por aquello de conocer la música del tango, del popurrí, etc, etc. Cuando llega, pongamos por caso el mes de Noviembre, la cuesta ya se hace empinadísima. Ya se ha aprendido todas las músicas y solo es meter letras y repasar, repasar y repasar. Pero todo eso cambia en el mes de diciembre. Ya se sabe cuando se canta, además este año a la vuelta de la esquina y prácticamente con todo metido los ensayos son más amenos e intensos en parte por la cercanía del concurso, en parte por ver las caras de los primeros aficionados y amigos que se acercan a escuchar.

Hay más cosas que hacen de este mes de diciembre especial, las pruebas del tipo, la entrega de accesorios del mismo, la coreografía a realizar en el teatro, todo hace que sea especial. Todo eso, es la respuesta. Y dirán ustedes ¿la respuesta a que pregunta? Pues a la pregunta que nos hacemos casi todos los que salimos en carnaval allá por el mes de octubre, cuando lloviendo tienes que ir a ensayar, o perderte el partido de la Champions de la tele, o no poder quedar para ir al cine o a cenar, y cuando sacrificas todo eso, te preguntas en ese momento ¿Por qué sigo saliendo en carnaval? En ese momento no encuentras la respuesta. Pero como digo, la respuesta llega en estos días y en todos los que quedan por venir. Y punto.

martes, 18 de diciembre de 2007

EL SORTEO DE LA LOTERÍA



Por Luismi Rossi




¿Se vuelve a realizar el sorteo o no? La verdad es que es un auténtico marrón la papeleta del sorteo. Porque claro, hay veces que dices “lo siento”, “no me he dado cuenta”, y todo arreglado; pero hay otras en los que por mucho que quieras no puedes arreglarlo. En este caso le tocó el turno a la gente de Faly Verdugo. Una chirigota que quizás le falta un poco para ser de las punteras, pero que todos los años está en la pugna de las semifinales. En este caso le ha tocado en la última sesión, la última agrupación. Sería cuestión de mala suerte en caso de haberle tocado en cualquier circunstancia, pero el hecho de ser cabeza de serie cambia la historia. A alguien le tiene que toca en la última posición, pero esta claro que nadie quiere.

Si se cambia el sorteo quizás no puedan darse las coincidencias que se han dado en este. Por ejemplo los caprichos de que Quiñones y parte de su antiguo grupo (lo que están con Nene Cheza) coincidan el mismo día. O que ‘Los mendas lerendas’, antiguo grupo de Tino con Bienvenido a la cabeza, actúen en la misma sesión que el actual conjunto de Tino, ‘Los Perfumistas’. No es por rebuscar en el morbo, pero es mera casualidad. Y así, unas cuantas.

Sin duda, la problemática llega cuando hay que decidir quién es exactamente cabeza de serie y quién no. Cuando en una Eurocopa sucede esto, los que son cabezas de grupo, que va en función de los puntos obtenidos, nunca cambian de grupo, aunque echen al entrenador. Vamos que Holanda, será siempre Holanda aunque cambien de jugadores y/o de entrenadores. Por su parte, las agrupaciones varían en función de los años. Juan Carlos, por ejemplo. El autor es el autor, pero si le escribe a una agrupación ¿por qué no puede seguir siendo cabeza de grupo? Un auténtico lío. Por eso habrá que plantearse otra posibilidad. Otra forma de hacerlo. Por ejemplo con Huele a Romero. Un grupo que fue semifinalista, pero con un autor que no salió el año pasado, pero que está bastante consagrado. Un lío como decía.

Finalmente no sé que pasara
, pero… ¡Faly, picha, no te preocupes y palante que los últimos serán los primeros!

lunes, 17 de diciembre de 2007

CÁDIZ DE LUCECITAS


Por Manuel Morera


Señores y señoras, sin darnos cuenta, casi sin haber guardado los bañadores y con la palma de la Borriquita todavía en perfecto estado, nos hemos colado de nuevo en Navidad. Cádiz ya está lleno de luces y Papá “Noeles” alpinistas cogiendo frío en las fachadas. “Como pasa el tiempo eh”, ésta es una frase típica de ascensor cuando te ve tu vecina y quiere hablar de algo a la fuerza, pero la verdad es que hay que darle la razón. Como ya cantaron, los “jartibles” del carnaval no cumplimos años, cumplimos carnavales y en este caso tiene menos de 365 días.

El 2008, nos trae nuestra fiesta pegadita a los polvorones y es un marrón para los que escribimos y ensayamos pero a la vez tiene su encanto. Al ayuntamiento le hace un favor, sólo hay que cambiar tres bombillas de sitio y lo que antes era un árbol de Navidad ahora es un arlequín, por supuesto sin boca, porque a Cádiz aún no ha llegado la tecnología de hacer muñecos de bombillas con boca. Decía que tiene su encanto, es como vivir una fiesta larguísima y rebujada, empiezas con la Navidad, fin de año, reyes... y empalmas con ensayos generales, concurso y semana de carnaval. Bueno pues todavía el Domingo de Piñata diremos... “joe, ya ha pasado todo”. Pero lo malo es el día siguiente, vamos a llamarle Lunes de Resaca, para algunos más resaca que lunes. Ese día, se te viene el mundo encima, cuando acaba Navidad te entra la depresión postreyes viendo las cajas de “Mi pequeño Pony” al lado del contenedor de basura pero te acuerdas que en “dos días” empieza el carnaval. Sin embargo, cuando estás en ese “Lunes de resaca” te quedas un poquito nostálgico y vacío, sobre todo a las nueve y media o diez de la noche, entonces empiezas a pensar... ¿qué hacía yo a esta hora antes de empezar los ensayos?, pues ni idea. Parece que te han borrado el disco duro, no sabes qué hacer, normalmente ya han eliminado a los equipos españoles de la Champions o les queda una ronda como mucho. Los Serrano van ya por el capítulo 98 y ya no conoces a la familia, Fiti ha muerto arreglando un escape, Teté ha acabado ya Medicina... En fin, que no hay quien le coja el hilo y al final acabas cenando mientras ves “Mira quien baila” y preguntándole a tu hermana... ¿qué sabe Mariano Mariano de baile? Pero bueno, te llegas a acostumbrar de nuevo y cuando te das cuenta vuelve el verano y otra vez la rutina de un añito más. Desde aquí sólo quiero desearos una Feliz Navidad y un próspero año nuevo (esto es copiado de una tarjeta de UNICEF). Que lo peor del 2008 sea lo mejor del año que termina y volvamos a leernos por aquí mucho tiempo. Un fuerte abrazo a todos.

sábado, 15 de diciembre de 2007

MANOS A LA OBRA


Por Thais Gamaza
-
Ya han dado comienzo las entrevistas y ya se sabe como no, quién es el jurado de las ninfas 2008. El presidente Bruno, nuevo concejal de turismo, y los vocales, Adela que suele preguntar a las candidatas cosas sobre sí mismas. Paco Gómez Armario lleva muchos años ya siendo jurado y le encanta la cultura de Cádiz, por eso sus preguntas van en torno a esto, es una persona muy dulce, que te hace sentir a gusto mientras te está entrevistando. Antonio Ardón, que también fue jurado el año pasado y también suele preguntar cosas sobre ti, tus gustos, a veces hasta hace desfilar a las niñas. Silvia Gajete diosa de año 97, ha sido durante muchos años cuidadora de las ninfas adultas, incluido el año pasado y la verdad, he tenido la suerte de conocerla un poco más a fondo, y me encanta que la hayan elegido como jurado porque a parte de ser una persona íntegra sabe muchísimo de carnaval y seguro que su serenidad se la transmite a las niñas en la entrevista. Siempre se agradece que en el jurado haya personas que te inspiren confianza y te quiten los nervios. Desde mi opinión un jurado bastante completo y muy buenas personas todos aunque a Bruno no tengo el placer de conocerlo, pero seguro que se notará la ausencia de nuestra Ana, ella también formó parte del jurado durante bastantes años, quizás en las entrevistas daba un aire serio pero una vez la conoces mejor, es una persona muy cariñosa y divertida, con la que hemos pasado muy buenos momentos, esos gritos de ¡Guapo!, que se escudaban desde el palco cuando pasaba David Trujillo, pues si era ella. Aunque ahora en las entrevistas se pueda llegar a ver a los miembros del jurado como “examinadores”, cuando convives con ellos, acaban siendo como de la familia, de hecho con algunos de ellos seguimos quedando para tomar café y contarles nuestras cosas.

Como noticia especial decir que las entrevistas del domingo se han pasado para el lunes por la tarde y que el miércoles comienzan las segundas entrevistas lo que significa que el martes sabremos quienes son las que han pasado la primera selección. Mucha suerte.

EL PASODOBLE DE LA DISCORDIA (I)


Por José Antonio Rivas


¿Y si hay algún listo? Es una de las preguntas que me vienen a la cabeza al reflexionar un poco sobre las consecuencias del tan explotado pasodoble de la comparsa de Juan Carlos Aragón. Y cuando digo listo, lo hago en el sentido irónico de la palabra. Personalmente, no he querido escuchar el pasodoble, no he sido de los que ha corrido a bajárselo, pero ha ido extendiéndose como una plaga, me ha sido inevitable escucharlo: gente en el autobús en el móvil, gente enviándome el respectivo enlace... En fin, una persecución, parecía que era el único en Cádiz que no quería escucharlo, llámenme antiguo, o clásico tal vez, pero soy de los que prefiere esperar al día del estreno en el Falla para escucharlo con todos sus "avíos".

Volviendo a la cuestión inicial, creo que existe algo de ambigüedad en el tema de los repertorios inéditos. ¿Qué pasa si una comparsa, cualquiera que le haya tocado cantar en una sesión anterior a la de "El Capitán veneno", se presenta en el teatro con el archiconocido Si caminito del Falla? En teoría sería algo inédito, no se ha cantado antes. ¿Y si alguien fuera tan oportunista? Evidentemente el público y los fans (de fanático, "Que defiende con tenacidad desmedida y apasionamiento creencias u opiniones") se echarían encima de la agrupación, pero según las bases del concurso sería perfectamente legal.

No pretendo dar idea malévolas a nadie, ni mucho menos, de hecho si ocurriera, sería el primero en criticarlo y condenarlo; pero ojo, no sólo al autor tal y a la agrupación cual, sino a las bases de un concurso que pretende ser moderno y profesional y al que no dejan de aparecerle vías de agua por todos lados. Parece que se actúa de una manera tardía y oportunista, tiene que surgir algún problema o defecto para que se intente corregir. Seguramente si a ningún espécimen irrespetuoso se le hubiera ocurrido colgar el pasodoble, nada de esto estaría pasando, evidentemente es la primera lacra con la que hay que acabar, los mal llamados aficionados, y mejor llamados fanáticos. Pero de eso habrá tiempo de hablar en otra ocasión

miércoles, 12 de diciembre de 2007

EL JURADO


Por Manolo Camacho


Habemus jurado, hubo fumata blanca ya y conocemos los nombres de los encargados de decir quienes serán los mejores, a tenor de ellos, en este concurso. Lo curioso de todo esto, es que la figura de jurado del concurso de agrupaciones del Falla, pese a ser los malos de la película, porque nunca llueve a gusto de todos, siempre hay muchos candidatos a ese, al parecer codiciado puesto. Y es que a parte de los elegidos para la gloria, se han quedado varios nombres en la recamara, que por supuesto mantendré en el anonimato, y como se suele decir se han quedado con la cara partida por la ganas y las ilusiones que se habían hecho anta la sola posibilidad de ser jurado del Falla. Queda confirmado que esto es un veneno que engancha y de que forma. Porque mira que ser jurado no debe ser plato de buen gusto, ya que es objeto de críticas por parte de los aficionados, de chanza y burla por parte de las agrupaciones incluso, desgraciadamente, alguna vez han tenido algún problemilla más serio de los mencionados por algún desalmado. Pero aún así, siempre hay gente que quiere ser jurado. Es tan grande la afición a esto, que eso de poder tragarte todo el concurso, eso de convertirse en tragacoplas por obligación, mitiga todo lo expuesto anteriormente y también el dormir poco (ya que al día siguiente hay que madrugar para trabajar) o cenar a las ocho de la tarde (este año quizás antes porque las sesiones empiezan antes). Eso sí, desde aquí le recomiendo a los miembros del jurado que no es malo reírse si un cuplé lo merece, no digo aplaudir, pero no está reñido el que alguien se ría o se emocione con una copla con ser miembro del jurado. Salvo que lo ponga en los requisitos y obligaciones a cumplir por un buen jurado, y en ese manual a seguir por los vocales una de las obligaciones debe ser tener cara de estreñido y de estar enfadado durante todo el concurso. Y punto.

martes, 11 de diciembre de 2007

NAVIDAD ¡DULCES NAVIDAD!


Por Luismi Rossi


Las coplas de carnaval ya encaran la Navidad, entre polvorones, turrón y el aroma característico de esta época invernal. Ya viene el frío y con él las importantes gripes, las gargantitas cojiítas y los imponentes resfriados. Virus por los ensayos, gastroenteritis y, poco a poco, cada vez más cagaditis carnavalescas. La cosa está bastante cruda, porque la Navidad y el Fin de año se acercan para disgusto de directores musicales que más le gustaría un mesesito más para afinar correctamente el grupo. No obstante hay grupos que están muy aligeraditos y ese es el dato más chungo, porque ahora se van relajando y cuando se den cuentan… ¡catacrás! Se escuchará aquello de “¡Miguel Ángel no abras todavía el telón!”.

Así andamos, afinando las gargantas con los villancicos y buscando una estufa para refugiarnos en el calor de un vaso o de una mesa camilla. Mientras observamos cómo las calles se van adornando con lucecitas y nos recuerdan a esas luces que por las calles del Mentidero te van guiando hacia el corazón del barrio, el Teatro Falla. Las agrupaciones de fuera de la provincia, cuando van a Cádiz, se encuentran con ese sabor a mar que hay en el aparcamiento de Santa Bárbara, mitad a mar, mitad a las plantas del Parque Genovés. Así hasta llegar al teatro de los sueños, que nos es Old Trafford, sino el coliseum gaditano.


Las coplillas se afinan y las letras se van echando cada vez más atrás y pasando importantes cribas para enfilar los repertorios. Eso sí, hasta el rabo todo es toro y muchas son las agrupaciones que esperan hasta llegar el concurso para hacer letras, sobre todo en cuplés, las más actualizadas posibles. Cual si fueran páginas de Internet, los grupos apuran las letras y, la mayoría, consigue el efecto esperado: el éxito y la frescura. Pues nada, que ya estamos en Navidad y toca apurar los ensayos.

lunes, 10 de diciembre de 2007

EL JURADO


Por Manuel Morera


No hay un año en el que no siembre controversia el tema “jurado”. Pero que nadie se engañe, aunque todos creemos tener la fórmula para arreglarlo, no es fácil. Tengamos en cuenta que lo que allí se valora es en gran parte muy subjetivo y si a eso le sumamos el entorno, las presiones y la falta de honestidad de más de uno, la cosa se pone muy difícil de controlar. El primer paso es encontrar el presidente adecuado, que sea capaz de elegir con acierto a su “equipo de trabajo”, que sea capaz de coordinar un grupo heterogéneo de personas y a la vez sembrar el buen ambiente entre ellas. Yo pienso que es muy difícil calibrar quien “sabe de carnaval” o no, lo que si creo es que cada uno debe saber y autoimponerse sus limitaciones. Cuando un vocal anota una puntuación en su hojilla, está calificando algo más que una agrupación, está jugando con sentimientos, ilusiones, meses de mucho trabajo, dinero y muchos pero muchos quebraderos de cabeza. Es por todo esto, por lo que opino que cada cual debe saber si está preparado para afrontar ese papel. Luego podrá equivocarse o no, eso es relativo y va en función de cada uno, lo que no es de recibo es que se vaya el bolígrafo cuando se puntúa a una u otra agrupación dependiendo de quien la firme o que alguien se siente en ese palco por el simple hecho de entrar todos los días en el Teatro por la cara. No es la primera vez que ocurren este tipo de cosas, u otras como esperar a ver la puntuación del vocal de al lado para escribir la suya, demostrando la falta de criterio alarmante de alguno que otro. Con esto no solo me refiero al jurado oficial, cada vez salen mas “jurados” paralelos con los mismos fallos y casi peores consecuencias, porque juegan a “profesores” y encima crean opinión.

Hablando del jurado también se me viene a la cabeza el sistema de calificación, yo voto rotundamente por quitar los puntos. Al fin y al cabo los puestos se dan según el gusto de cinco personas y por tanto los puntos sólo me parecen una justificación sin sentido. Cualquier aficionado tiene su final e incluso sus premios en la cabeza y no ha estado todo el concurso sentado libreta en mano calificando pasodobles y cuplés. Podrían y deberían hacerse anotaciones de cada agrupación y al final decidir si pasa o no de ronda y en que orden se dan los premios. Todo lo demás es levantar suspicacias y enfados sin ningún sentido. En cualquier caso es mi opinión, y mis ganas por mejorar en la medida de lo posible lo que se pueda. Mucha suerte a todos los grupos y por supuesto al jurado que también la necesita.