Mostrando entradas con la etiqueta Morera en Adobo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Morera en Adobo. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de enero de 2008

ANTIFACES


Por Manuel Morera


Como todos sabéis, el Antifaz de Oro es el mayor reconocimiento que se le puede dar a un carnavalero, por tanto sólo un grupo de “elegidos” puede llegar a conseguirlo. El requisito mínimo para optar a él, es el de haber participado al menos veinticinco años de manera activa en el concurso oficial de agrupaciones. Aunque con el paso del tiempo se ha desvirtuado un poco, ya que hay incluso postulantes que lo ostentan y es lógico, hay muchísima gente, aparte de autores y componentes, que también juegan un papel importante en el día a día de las agrupaciones. Pero pienso que quizás se debería replantear la forma de elegir a quienes se les concede cada año, el haber salido durante ese tiempo, no garantiza que se sea merecedor de tan importante “premio”. Creo que se debería medir lo que cada uno ha aportado a la fiesta, sin tomar en cuenta si lo hizo en cuatro años o en cincuenta. Tampoco me parece de recibo que la propuesta para ser elegido, venga de la propia persona o de su entorno. Lo que digo queda justificado con sólo dar un par de nombres que no lo tienen y no lo tendrán por el camino que lleva la cosa, hablo por ejemplo de Martínez Ares o “El Peña”. Desde 1967, que fue el año en que se otorgó el primer antifaz, hasta hoy día, son muchos nombres ya los que lo tienen en su poder. Si leemos la lista, algunos tienen total justificación, pero... ¿y otros?... Sin querer ser juez, parece que no tienen el peso que deberían para entrar en ese grupo de “elegidos”. Si no me equivoco, está será la cuadragesimoprimera vez que se conceda el galardón, siendo cuatro los carnavaleros “premiados” y curiosamente me parece de los años en que más justicia se va a hacer. Selu Cossio, “Caracol”, Selu Monzón y Juan Lucena, son claros merecedores de tal reconocimiento. Por tanto, felicidades para todos ellos y cuidadito el año que el grupo del “Love” solicite el Antifaz, porque van a tener que darlos en una carretilla.

lunes, 7 de enero de 2008

ENERO... Y REPITIENDO EL PAVO DE AÑO NUEVO


Por Manuel Morera


Creo que este año más que nunca, a TODOS se nos viene a la cabeza constantemente la presentación de “Blancanieves y los siete enanitos”. Rebujón de fiestas, pasaron las Navidades y se solapan con los Carnavales, bueno más bien con el concurso, pero nosotros somos así de “jartibles”. Empiezan los ensayos generales que cada vez son más familiares y menos generales. Con ellos vienen los primeros rumores: “Fulanito va de categoría”, “Menganito va cortito de cuplés”... pero el próximo domingo, cuando suene el tercer timbrazo en la sala del “Templo de los Ladrillos Coloraos” y se levante por primera vez el telón, empieza la verdadera “guerra”. Ahí ya sobran los rumores, la que venía muy fuerte, según el boca a boca, puede tropezar; con la que no se contaba puede reventar el teatro... esa es la magia de este concurso. Alrededor de cada agrupación giran un sinfín de condicionantes que le llevarán al “éxito” o al “fracaso”. Pongo estas dos palabras entre comillas porque hay a quien se le olvida que esto sólo es una afición, muy arraigada y de gran importancia en Cádiz, pero al fin y al cabo una afición. Por tanto, éxito y fracaso son totalmente efímeros y sin más importancia que la de sentirse satisfecho porque gustó lo que trabajaste durante muchos meses. Espero grandes cosas de este concurso y ojalá seamos muchos los que hayamos dado con la tecla en nuestros repertorios para que el aficionado disfrute. Deseo que se respete de la primera a la última agrupación, porque la dosis de sacrificio e ilusión es igual para todos, salvo mínimos casos. Ahora que llega la hora de la verdad, desearle la mayor de las suertes a la totalidad de los grupos, que lo disfruten y hagan disfrutar, que se demuestre que el Carnaval de Cádiz sigue siendo grande un año más, que cuidemos entre todos la imagen de nuestra ciudad y la calle sea ejemplo del arte y señorío del que siempre pudo presumir esta tierra, que se vivan las coplas cara a cara, el que quiera emborracharse que lo haga, pero no vale vomitar, ni molestar, ni ponerse una peluca y decir que vas disfrazado, ni pedir a la fuerza que te dejen tocar el bombo, y si te lo dejan, no tocar como si fueras el bombista de una fiesta pastillera; el que quiera regar Cádiz, se le agradece la intención, pero con orina no crecen bonsáis en las esquinas...


Señores y señoras, distinguido público, pasen y vean porque empieza el espectáculo. Feliz año y feliz Carnaval 2008 para todos.

lunes, 17 de diciembre de 2007

CÁDIZ DE LUCECITAS


Por Manuel Morera


Señores y señoras, sin darnos cuenta, casi sin haber guardado los bañadores y con la palma de la Borriquita todavía en perfecto estado, nos hemos colado de nuevo en Navidad. Cádiz ya está lleno de luces y Papá “Noeles” alpinistas cogiendo frío en las fachadas. “Como pasa el tiempo eh”, ésta es una frase típica de ascensor cuando te ve tu vecina y quiere hablar de algo a la fuerza, pero la verdad es que hay que darle la razón. Como ya cantaron, los “jartibles” del carnaval no cumplimos años, cumplimos carnavales y en este caso tiene menos de 365 días.

El 2008, nos trae nuestra fiesta pegadita a los polvorones y es un marrón para los que escribimos y ensayamos pero a la vez tiene su encanto. Al ayuntamiento le hace un favor, sólo hay que cambiar tres bombillas de sitio y lo que antes era un árbol de Navidad ahora es un arlequín, por supuesto sin boca, porque a Cádiz aún no ha llegado la tecnología de hacer muñecos de bombillas con boca. Decía que tiene su encanto, es como vivir una fiesta larguísima y rebujada, empiezas con la Navidad, fin de año, reyes... y empalmas con ensayos generales, concurso y semana de carnaval. Bueno pues todavía el Domingo de Piñata diremos... “joe, ya ha pasado todo”. Pero lo malo es el día siguiente, vamos a llamarle Lunes de Resaca, para algunos más resaca que lunes. Ese día, se te viene el mundo encima, cuando acaba Navidad te entra la depresión postreyes viendo las cajas de “Mi pequeño Pony” al lado del contenedor de basura pero te acuerdas que en “dos días” empieza el carnaval. Sin embargo, cuando estás en ese “Lunes de resaca” te quedas un poquito nostálgico y vacío, sobre todo a las nueve y media o diez de la noche, entonces empiezas a pensar... ¿qué hacía yo a esta hora antes de empezar los ensayos?, pues ni idea. Parece que te han borrado el disco duro, no sabes qué hacer, normalmente ya han eliminado a los equipos españoles de la Champions o les queda una ronda como mucho. Los Serrano van ya por el capítulo 98 y ya no conoces a la familia, Fiti ha muerto arreglando un escape, Teté ha acabado ya Medicina... En fin, que no hay quien le coja el hilo y al final acabas cenando mientras ves “Mira quien baila” y preguntándole a tu hermana... ¿qué sabe Mariano Mariano de baile? Pero bueno, te llegas a acostumbrar de nuevo y cuando te das cuenta vuelve el verano y otra vez la rutina de un añito más. Desde aquí sólo quiero desearos una Feliz Navidad y un próspero año nuevo (esto es copiado de una tarjeta de UNICEF). Que lo peor del 2008 sea lo mejor del año que termina y volvamos a leernos por aquí mucho tiempo. Un fuerte abrazo a todos.

lunes, 10 de diciembre de 2007

EL JURADO


Por Manuel Morera


No hay un año en el que no siembre controversia el tema “jurado”. Pero que nadie se engañe, aunque todos creemos tener la fórmula para arreglarlo, no es fácil. Tengamos en cuenta que lo que allí se valora es en gran parte muy subjetivo y si a eso le sumamos el entorno, las presiones y la falta de honestidad de más de uno, la cosa se pone muy difícil de controlar. El primer paso es encontrar el presidente adecuado, que sea capaz de elegir con acierto a su “equipo de trabajo”, que sea capaz de coordinar un grupo heterogéneo de personas y a la vez sembrar el buen ambiente entre ellas. Yo pienso que es muy difícil calibrar quien “sabe de carnaval” o no, lo que si creo es que cada uno debe saber y autoimponerse sus limitaciones. Cuando un vocal anota una puntuación en su hojilla, está calificando algo más que una agrupación, está jugando con sentimientos, ilusiones, meses de mucho trabajo, dinero y muchos pero muchos quebraderos de cabeza. Es por todo esto, por lo que opino que cada cual debe saber si está preparado para afrontar ese papel. Luego podrá equivocarse o no, eso es relativo y va en función de cada uno, lo que no es de recibo es que se vaya el bolígrafo cuando se puntúa a una u otra agrupación dependiendo de quien la firme o que alguien se siente en ese palco por el simple hecho de entrar todos los días en el Teatro por la cara. No es la primera vez que ocurren este tipo de cosas, u otras como esperar a ver la puntuación del vocal de al lado para escribir la suya, demostrando la falta de criterio alarmante de alguno que otro. Con esto no solo me refiero al jurado oficial, cada vez salen mas “jurados” paralelos con los mismos fallos y casi peores consecuencias, porque juegan a “profesores” y encima crean opinión.

Hablando del jurado también se me viene a la cabeza el sistema de calificación, yo voto rotundamente por quitar los puntos. Al fin y al cabo los puestos se dan según el gusto de cinco personas y por tanto los puntos sólo me parecen una justificación sin sentido. Cualquier aficionado tiene su final e incluso sus premios en la cabeza y no ha estado todo el concurso sentado libreta en mano calificando pasodobles y cuplés. Podrían y deberían hacerse anotaciones de cada agrupación y al final decidir si pasa o no de ronda y en que orden se dan los premios. Todo lo demás es levantar suspicacias y enfados sin ningún sentido. En cualquier caso es mi opinión, y mis ganas por mejorar en la medida de lo posible lo que se pueda. Mucha suerte a todos los grupos y por supuesto al jurado que también la necesita.

lunes, 3 de diciembre de 2007

POR FIN EL SORTEO


Por Manuel Morera


Este fin de semana llegó un día importantísimo para todos, por fin se celebró el sorteo. No es un día cualquiera, es largo el camino para llegar hasta aquí, son muchas las noches de esfuerzos que se han pasado ya para alcanzar este punto y por tanto lo que allí se cuece se convierte en algo muy relevante de cara a lo que pasará en el 2008. Se llegaba al sorteo con los cabezas de serie ya impuestos y divididos en cuatro grupos, a la entrada del recinto se agolpaba un gran número de personas llegadas desde muchos puntos geográficos. Por fin abrieron las puertas y poco a poco se fue llenando la sala. Nadie sabía muy bien la dinámica que se iba a seguir, por eso todo el mundo permanecía muy atento a lo que allí se estaba cociendo. Personajes relevantes presidían el evento y los flashes se disparaban constantemente buscando algún gesto interesante en la cara de los presentes, la televisión también estuvo en el acto y la radio retransmitió en directo todo lo que ocurrió. Los aficionados pudieron saber en tiempo real la suerte que estaba corriendo cada uno de sus favoritos. La mano inocente removía el futuro de los presentes y marcaba duelos en el calendario. Una pantalla gigante hacía más fácil seguir con acierto el destino de cada bolita y un murmullo lógico se apoderaba de la sala cuando el destino emparejaba a dos rivales directos. Comprendí que esto si que es una pasión, por mucho que digan, y sea casi inexplicable, esto mueve mucho y cada vez más. Por fin, cada papelito puso a cada uno en su sitio y todo el mundo salió con la ilusión de que el 2008 traerá un triunfo ansiado, pero hay que seguir trabajando para llegar a la cita bien preparados y con serias opciones.

Terminó el sorteo y... Suecia, Grecia y Rusia serán nuestros rivales. Suerte a España en la Eurocopa.

lunes, 26 de noviembre de 2007

PREGONERO


Por Manuel Morera


Hace ya unas semanas que tenemos pregonero, para mí el más acertado en mucho tiempo. Antonio Martínez Ares aúna todo lo que se le puede pedir a quién pregone el Carnaval de nuestra tierra, tiene mucho tirón, facilidad para expresar todo cuánto tiene que ver con Cádiz y nuestra fiesta, conocido por multitud de personas y relevancia tanto en Carnaval como en su actividad actual en el mundo de la música. Poco antes de que se diera a conocer su proclamación, me hicieron una encuesta en un medio local en la que se proponía elegir entre tres grandes carnavaleros, ninguno de ellos era Antonio, pero a pesar de todo insistí en que mi favorito era él. Al siguiente día pude comprobar como no había sido el único con el mismo pensamiento, eran muchos compañeros más los que veían en él el candidato ideal para esa complicada tarea. No es que la terna propuesta no lo mereciera, son grandes personajes de ésta fiesta, pero cuando se habla de Ares, estamos hablando de una evolución en la forma de entender la comparsa, pero no sólo eso, también en la forma de sentirla. Cuando sus agrupaciones se ponían en escena no sólo era lo que se escuchaba, era lo que se percibía alrededor.

Yo no soy partidario de mitos intocables y por tanto tengo la osadía de compararlo con Paco Alba. Cierto es que “el Brujo” creó una modalidad y eso está al alcance de muy pocos, por no decir de nadie, en los tiempos que corren, pero “el Niño”, sin llegar a esa estúpida cantidad de años en la fiesta que te hacen acreedor del antifaz de oro, ha dado muchísimo al Carnaval de Cádiz y este año se le va a devolver. Será el 2 de febrero cuando Antonio Martínez Ares suba al escenario de la plaza de San Antonio e inaugure el Carnaval del 2008. Espero que no sea el último de una interminable lista de copleros que lo merecen. De momento, enhorabuena Antonio, buena suerte Pregonero.

lunes, 19 de noviembre de 2007

LA MAGIA DEL FALLA


Por Manuel Morera


Siguen pasando las fechas, otro lunes más y ya empieza a entrar hasta el frío. Dentro de dos sábados el sorteo del orden de actuación y cuando te das cuenta estás con el tipo puesto dispuesto a dirigirte al “Templo de los Ladrillos Coloraos”. Es una experiencia que, todo aficionado al carnaval, debería vivir alguna vez, es algo indescriptible pero hoy quiero compartirlo con todos vosotros de la mejor forma que pueda.

El día que actúas en el Falla no es un día cualquiera, es una fecha marcada en el calendario mental de cada componente, se te puede olvidar antes el día de Reyes que este día. Te levantas y la sensación de ansiedad, ganas y nervios se te mezcla en el cuerpo. Llegas al Teatro para dejar el decorado y empiezas a respirar lo que vivirás por la noche. Para algunos no se, para mí es un alivio pasear en esos momentos sobre las tablas del escenario, pararme, pensar, mirar... Ese momento es como una tila de 30 euros, como una valeriana del tamaño de una Oreo... a mí al menos me tranquiliza, aunque también digo la verdad, el efecto dura poco, más o menos hasta la hora de comer cuando empieza a llamarte todo el mundo, el del periódico tal para hacerte la previa, el de la radio no se cual para no se qué entrevista, tu tía la que solo ves en comuniones, bautizos y entierros para desearte suerte, tu colega de toda la vida para preguntarte si estas nervioso... y tu respuesta la misma... ¿nervioso? ¿Por qué? Si sólo hay 232323 medios de comunicación, 1200 personas abarrotando un teatro, 2323224344 aficionados escuchándote por la radio, 323232323 viéndote por la tele... Cae la tarde y empieza esa cosquillita por el estómago que no se te quita hasta que vuelves a los camerinos tras la actuación y todo salió bien. Es la hora de reunirse en el local donde nos vestimos, todas las caritas iguales, sonrientes cual paquete grande de Risi pero “cagaos” cual Curro Romero con tres toros en una panadería. Son risas y gestos “falsos”, es la sensación de hablar en automático mientras tu cerebro está en otra cosa, tu boca se mueve pero tu cerebro está repasando el repertorio completo y está viviendo él solito su película favorita de lo que pasará esa noche. Se acerca la hora, rodeados de los nuestros rumbo al Falla, los suspiros te alivian, las bromas también, pero el cerebro sigue pensando a su bola, no lo manejas porque a él se le ha metido en su masa gris que quiere pensar en el futuro más inmediato y la ansiedad por ver recompensados esos 4 meses de ensayo empieza a asomar. Se abre la puerta de atrás del Teatro, entras y ya es cuando te das cuenta que no te puedes echar atrás, recoges el vino, fotito de rigor... Señores vamos preparándonos, y empieza la espera en la puerta lateral del escenario, en ese justo momento es cuando me encantaría que mi afición fuera jugar al ajedrez en vez de esta bendita locura. Por fin te dejan pasar, la agrupación anterior se abraza por el éxito conquistado, tramoyas que corren de arriba para abajo, sale un decorado y entra el tuyo, el telón hasta el piso, y de fondo un murmullo en la sala. Un beso para los míos y mucha “mierda” para todos. Quiero morirme, pero Miguel Angel, dice las palabritas mágicas: “Señores van cortinas” y allá vamos, la cálida acogida del publico te sube la adrenalina, y como en los grandes acontecimientos futbolísticos, el balón empieza a rodar y se me olvida todo, sólo quiero disfrutar de ese bendito momento y que lo que tanto tiempo hemos luchado, guste lo máximo posible al publico. Las risas, las reacciones positivas, te van llevando en volandas hasta el punto de no querer que se acabe aquello, quieres estar allí una eternidad disfrutando y haciendo disfrutar. El tiempo acaba, el telón de los sueños cae y somos una piña celebrando el éxito, que no ha sido otro que volver a pisar ese Teatro y volver a gustarle a Cádiz rodeado de amigos.

lunes, 12 de noviembre de 2007

¿PERO ESTO QUÉ ES?


Por Manuel Morera


No me considero un purista de esta fiesta, ni mucho menos, pero cada vez me sorprenden más, las cosas que pasan en torno a este Carnaval. La última noticia en “comparsilandia” es que alguien ha difundido la grabación del pasodoble de la comparsa que Juan Carlos Aragón prepara para el 2008. Me da la impresión de que todo esto va a explotar algún día, cada vez el fanatismo ciega más a algunos aficionados y en lugar de beneficiar a sus autores favoritos, tiran por tierra el trabajo de éstos y de los demás. Después vendrán las reflexiones diciendo si el nivel del concurso ha subido o ha bajado y yo tengo una teoría sobre esto, cada vez hay más agrupaciones dando un nivel alto en todas las modalidades pero el entorno del concurso se está cargando buenas coplas infravaloradas y está sobrevalorando otras.

Hoy día se televisan las preliminares en directo, al día siguiente las repiten, se graban en vídeo, canal sur televisa en diferido la fase semifinal completa... si a esto le sumamos los ensayos generales, los “jartíbles” que se cuelan cualquier día por los locales de ensayo y actos como el que comentaba con la difusión por internet de coplas inéditas aún... es lógico que cuando una agrupación actúe en la Gran Final esté más quemada que una foto del Rey en casa de Oleguer. Yo no se con qué propósito se hacen este tipo de cosas, pero quien sea capaz de hacerlas es imposible que valore lo que se le canta, porque con esto demuestra que no sabe las horas y el esfuerzo que suponen sacar una agrupación adelante. Cada vez se quiere saber más de los entresijos de los grupos y de sus autores y esto es el gran cáncer del carnaval. Por aquí empiezan las animadversiones hacia uno u otro y las faltas de respeto a un trabajo que, gustando más o menos, tiene un valor incalculable. Recuerdo cuando ni siquiera estaba metido en este mundillo que me gustaba una agrupación u otra, un autor u otro, pero no sabía ni qué coche tenía Fulanito, ni si fumaba CAMEL, sólo me interesaban sus coplas, sus músicas, lo realmente importante, para el resto ya está María Patiño. Y por cierto, quien esté libre de pecado que tire la primera piedra.

lunes, 5 de noviembre de 2007

O.N.G. (ORGANIZACIÓN NON GRATA)



Por Manuel Morera


Cada vez queda menos para que el telón del Falla suba y aparezca en escena la primera de las agrupaciones del concurso, pero aún no sabemos que día será. Comprendo que el año es atípico en cuanto a las tempraneras fechas se refiere, pero no me entra en la cabeza que un concurso del arraigo del nuestro tenga esta falta de previsión y este auténtico desastre organizativo. No se debe confeccionar un posible calendario tomando como referencia el número de participantes de ediciones anteriores, aquí nada es previsible, pero mucho menos es de recibo pensar que van a ser cuarenta o cincuenta agrupaciones menos de las acostumbradas las que se inscriban. Ahora tenemos el pastelón, ¿empezamos días antes?, ¿sesiones de tarde y noche?, ¿adelantamos el horario de comienzo de las sesiones?

Con el organigrama actual tendremos sesiones de trece grupos, lo cual me parece una locura, primero para el espectador, que por “jartible” que sea, se cansa; y luego para las agrupaciones. Hoy día el futuro de una agrupación en el concurso, además de la calidad y del nombre de quien la escriba, depende en gran medida de los condicionantes externos con que se encuentre el primer día, es decir, influyen las opiniones de los amigos periodistas que tenga cada uno, influyen los grupos que acompañen en la sesión e influye el publico. Los aficionados son humanos y por ello tienen un límite, por tanto me huele a mí que los coros van a salir mal parados con ésta forma de organizar el concurso. Esta modalidad es la encargada de abrir cada sesión y empezando a las 20:30 horas, pueden encontrarse un ambiente desolador en el teatro, pero encima, una de las posibles medidas para “arreglar” este desaguisado puede ser adelantar el horario en media hora, con lo cual puede que ya le den directamente la llave al representante legal del coro y él mismo abra, Otro de los inconvenientes que veo es que, al que le toque en suerte cantar del noveno o décimo puesto en adelante, puede encontrarse autenticas bolas del desierto merodeando después de cada cuplé, aunque hayan cantado “En donde yo mejor me lo pasé” engarzado con “Iba por Canalejas”. Además puede pasar otra cosa y es que si las últimas actuaciones son de agrupaciones “esperadas”, puede haber desbandada en el tramo medio de la función para llegar cenaditos y frescos a las “punteras”.

Otro de los temas interesantes es el recorte de tiempo para montaje y desmontaje de los decorados de cada grupo. Hoy día, todos llevamos un despliegue grande de atrezzos y es así para intentar agradar lo máximo posible y engrandecer la fiesta con nuestro granito de arena, bien, pues no me quiero imaginar como se va a poner este año la bambalina. Si ya con diez minutos los nervios afloraban por todas partes, con cinco menos, alguno se nos muere. En fin, hay cosas que no entiendo y jamás entenderé de todo esto, por ejemplo, por qué se encorseta en el tiempo a los cuartetos y al resto de modalidades no. Un día, hagan la prueba y cronometren cuanto tiempo se llevan algunas chirigotas entre pasodoble y pasodoble o antes de comenzar los cuplés, y esto es solo un ejemplo de los que hay miles. No estoy a favor de someter a quién actúa a ningún tipo de presión, por tanto exijo libertad e igualdad para todas las modalidades. Un saludo a todos y aligerar que cualquier día salen diciendo que empezamos el 21 de noviembre.

lunes, 29 de octubre de 2007

CARNAVAL DEL 3X4



Por Manuel Morera

Dicen que el 3x4 es el compás genuino de la chirigota pura de Cádiz, pero a mí 3x4 me sigue dando 12 y es que éste Carnaval está lleno de cifras por todos lados. Muchas veces pienso en las curiosidades de ésta fiesta y hay numeritos desorbitantes. Éste año van 162 agrupaciones inscritas, con sus 162 nombres, sus 162 tipos, sus 162 locales de ensayo y sus 162 repertorios. De ellas, hay 13 coros, 52 chirigotas, 61 comparsas y 6 cuartetos. Voy a por la calculadora y 13 coros por 40 componentes nos da 520, 52 chirigotas a 12 componentes cada una (esto es copiado de 1,2,3) nos da 624, 61 comparsas por 15 componentes son 915 y 6 cuartetos a una media de 4 componentes... son 24 personas más. Si sumamos todo esto podremos saber que éste año pasarán por las tablas del falla alrededor de 2083 componentes. Cada coro compone su repertorio de unos 8 tangos, 8 cuplés, presentación y popurrit; las chirigotas y comparsas de 8 pasodobles, 8 cuplés, presentación y popurrit; y cada cuarteto de 3 parodias, 8 cuplés (este año no se me olvida) y temas libres. ¿Dónde quiero llegar con esto? Pues a que en un año se componen alrededor de 13 músicas de tango y 104 letras, 1056 letras de cuplés, 18 parodias.... en fin me parece que muchas veces se valora muy poco la creatividad de nuestros autores. Hagan ustedes las cuentas y si multiplican lo creado en un año por los lustros de vida de éste concurso, ¿no es normal que se repitan tipos? ¿no es normal que dos compases de una música recuerden a no se que otra? ¿no es normal que se asemejen dos temas de cuplés? Pues que quieren que les diga, por supuesto que es normal, lo verdaderamente fascinante del Carnaval de Cádiz es que, con toda la riqueza artística que se desprende de ésta numerología, año tras año volvamos a disfrutar de tipos, letras, decorados... inéditos. Y todo esto contando únicamente lo denominado “oficial”, a lo que hay que añadir las agrupaciones infantiles y juveniles y las denominadas callejeras.

En resumen, que entre los 2000 y pico de componentes, más autores, más familiares, más aficionados, es complicado toparse en Cádiz con alguien que no esté vinculado de una manera u otra al Carnaval. Y me encantaría, que cuando cualquiera escuche una agrupación, no se fije en los dos compases que coinciden con el pasodoble de no se que comparsa de no se que año, sino que valore el esfuerzo y el ingenio que conlleva la composición del resto de los compases que forman aquel bonito pasodoble, porque eso es lo que enriquece nuestra fiesta, eso es lo que nos diferencia, señores ESO ES CAI.

lunes, 22 de octubre de 2007

TILA Y AFLOJA






Por Manuel Morera


Llega el final de octubre y empiezo a ponerme malo, todavía no han terminado de quitarse las últimas manchas del tipo del último año y ya vas con retraso para el Carnaval del año que viene. La tranquilidad es uno de mis fuertes, pero hay dos cosas que consiguen verdaderamente alterar mis nervios, una de ellas es una simple frase “En la ciudad de Cádiz...” y la otra son los alumbrados. No se si es manía o animadversión a la Sevillana de Electricidad pero todo es ver cien bombillas formando una castaña y entrarme los miedos y la ansiedad por no llegar a tiempo al bendito concurso del Falla. Llegan los Tosantos y si hay algo que me estresa es ver a un cerdo disfrazado antes que yo. En Cádiz hay mil frases típicas, por ejemplo “¿dónde te vas a poner en el Trofeo?” o “¿tú vas de cotillón?”, pero ahora es sólo una de ellas la que resuena en todos los mentideros carnavalesco “¿Quillo qué, cómo vais?”, a lo que siempre se responde con lo mismo “Muy atrasaos quillo”. Encima creo que el SAS debería dar prioridad a los carnavaleros a la hora de la vacunación contra la gripe, os explico, si tú eres belenista, puedes ir el catorce de enero en camiseta de tirantes por Burgos que no pasa nada, pero como salgas en una agrupación, los virus que ya te conocen de muchos años, te atacan del tirón. El resultado de esto es más atrasos aún, porque en una chirigota, coro o comparsa, si falta uno se sigue, pero en un cuarteto díganme ustedes como lo hacemos... Muchas veces he pensado meter de componente a un chaval que sea ventrílocuo para que, cuando falte uno, pueda hacer él las dos voces, pero José Luis Moreno está muy pillado y a Mari Carmen y sus muñecos, no la veo muy carnavalera...

El siguiente paso es mirar el calendario y hay más números rojos que en la cuenta del Cádiz, te pones a contar y hay fiestas y puentes por todos lados, ¡ay Dios mío que nos coge el toro!, pero entonces es cuando llego a los ensayos y lo cambio todo, a más presión más cambios y mi amigo Javi con cara de ¿por qué seguiré saliendo contigo?, pero vuelve un año más. En realidad Javi es como el chaval de El Almendro pero en calvo. Selu y Quique, me siguen la corriente, y a Carlitos Mení, me falta por conocerlo en estas fechas. En definitiva, que ésta droga del Carnaval nos ennervia, nos ataca, nos estresa, pero nos engancha tanto que siempre volvemos y rodeado de gente como ésta seguiré por muchos años poniéndome nervioso con los huesos de Santo. Un saludo a todos y voy a darle más vueltas a la parodia que no quiero que el calvo se me relaje.