Mostrando entradas con la etiqueta Desde el tornavoz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desde el tornavoz. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de noviembre de 2007

LA PRIMERA BATALLA


Por Nuria Agrafojo



Se acerca el día del sorteo del orden de actuación de las agrupaciones en lafase clasificatoria del concurso y con ello, los primeros nervios. Sin duda,este año el sorteo será determinante para el devenir de los participantespues las sesiones se prolongarán hasta altas horas de la madrugada por elgran número de inscritos y, por supuesto, siempre corren mejor suerte lasque actúan en horarios decentes para la mayoría de los mortales que al díasiguiente tienen que madrugar para ir a trabajar.

Mañana veremos cara a cara a los que a partir del 13 de enero sacarán suslanzas para enfrentarse por la Tacita. En el Palacio de Congresos empieza laguerra psicológica y ya tendremos el veredicto sobre los primeros vencedoresy vencidos. Por ello, esperemos que todo vaya sobre ruedas porque cualquiererror por parte del Patronato en el sistema informático que determina elorden de actuación puede desembocar en más de una pataleta. Ahora se jueganel todo por el todo y ya no hay momento para las equivocaciones.Lo que sí está claro es que este año volveremos a contar con sesiones de docegrupos e incluso tres de ellas contarán con dos coros, que se encargarán deabrir tanto la primera como la segunda parte. Por el contrario, no tendremosel honor de disfrutar de la modalidad del cuarteto en todas las funciones, ylas comparsas actuarán más que las chirigotas, pues el número departicipantes supera con creces al de esta modalidad. Las restricciones del calendario nos llevarán esta edición a un concurso anodino, pero como buenos novios tenemos que aceptarlo.

viernes, 23 de noviembre de 2007

EL SITIO DE PEDRO ROMERO


Por Nuria Agrafojo


En el número 26 de la calle Teniente Andújar ya puede leerse una placa dondese informa de que en esa finca nació Pedro Romero, el poeta del Carnaval.Esta placa, colgada hace unos meses como homenaje por sus vecinos de SantaMaría, significa historia viva de la ciudad y aunque este poeta no hayatenido relevancia a nivel nacional es necesario que la figura del copleroperdure para siempre en la memoria de los gaditanos. Ésta ha sido la cuna dePedro Romero, donde nació, creció y consiguió convertirse en el autor másvaliente del Carnaval de Cádiz. Las letras críticas y las míticas comparsasde este artista han quedado ahora para la historia de la ciudad, que hademostrado que aún guarda en su memoria sus pasodobles y sus comparsas mássonadas. Sin embargo, mucho ha tenido que esperar Pedro para que se lereconozca el papel que ha desempeñado en la fiesta y el amor que siempre haabanderado por todo lo que se refiere a esta ciudad y, por supuesto, a subarrio de Santa María.

Afortunadamente, el mundo del Carnaval siempre le hademostrado un cariño especial y por eso, numerosos compañeros quisieronestar presentes durante el homenaje. Valdivia, Paco Cárdenas, EugenioMariscal, Antonio Martín, Joaquín Quiñones y la mayoría de los componentesde la comparsa “Con gancho” estuvieron a su lado, a la vera del portal que levio nacer para hacer que Pedro Romero nunca caiga en el olvido. Esta placa dedicada al poeta del Carnaval no la podrá borrar ya la memoria.

viernes, 16 de noviembre de 2007

EL PREGONERO DEL COMPROMISO


Por Nuria Agrafojo


Antonio Martínez Ares será el pregonero de este Carnaval. El poeta de losjóvenes, el autor del cambio y el músico del compromiso se convertirá porfin en la persona encargada de pregonar nuestra fiesta, la que le dio tantasalegrías y la que se encargó de echarlo de su ciudad. Sin duda, ha sido elnombramiento más esperado por los aficionados porque por fin volveremos adisfrutarlo en estado puro sin tener que recurrir a los discos de Rafael,Lolita o Pastora Soler, a quienes sigue regalando su ingenio en forma decanciones. Ha sido reivindicado desde todos los sectores de Cádiz y por fin,en esta ocasión, ha escondido la timidez que le impedía subir al escenariode San Antonio para dejarse llevar por un sentimiento que intentaráescenificar el próximo 2 de febrero. Desde hace años no percibía tantaunanimidad en torno a la figura del pregonero, lo que significa que nadieduda de que Martínez Ares es la persona adecuada para abrir nuestroCarnaval. Ya estoy deseando escuchar sus versos, porque en ellos se escondencompromiso, crítica y poesía. Sí, la misma que nos encandiló a ritmo depasodoble y la que defendió a capa y espada hasta que dejó el mundillo delconcurso en aquella final con La calle de la mar. Desde entonces nunca haquerido saber más de la fiesta oficial, aunque sus ganas de Carnaval lehicieron tirarse a la calle con una ilegal que le dio más satisfacciones quetodos sus años de concurso.

Creo que los gaditanos le debemos mucho, almenos, una despedida en condiciones que no tuvo cuando colgó el pito de cañaen el Falla. Creo que es una ocasión idónea para transmitirle el cariño delpueblo y el agradecimiento a unos años de coplas que revolucionaron elconcurso y que se difundieron por toda España como patrimonio de Cádiz.Bienvenido a tu tierra, bienvenido a la fiesta Martínez Ares.

viernes, 9 de noviembre de 2007

EL TIRO POR LA CULATA


Por Nuria Agrafojo


Los colectivos del Carnaval y el Ayuntamiento comenzarán las próximasfiestas con mal pie. Aunque la buena intención que han mostrado a la hora dellevar a cabo nuevas ideas es incuestionable, parece que sus decisiones nohan sido las más acertadas. En primer lugar, ya ha quedado en entredicho latan anunciada reaparición de la categoría de infantiles, pues en su vueltaal Falla se han inscrito cuatro grupos, de manera que la importante demandade la categoría que nos vendían los autores no existe. Igual de incierto esque el aficionado demanda una Final más corta. La reducción de la cita másimportante del concurso, que puede ser más corta incluso que una semifinal yterminar a las tres de la madrugada, ha sido también una de las cuestionesque ha levantado más polémica. Todos lo demandaban y ahora resulta que niautores ni aficionados están de acuerdo. Ahora tendrán que contratar a unoscuantos cuarteteros para que nos hagan algún monólogo y nos cuenten varioschistes para poder prolongar al menos una horita más la cita más importantedel concurso de agrupaciones.

El calendario ideado por los ideólogos de nuestro Carnaval tampoco pareceque sea la mejor solución al problema de la escasez de días en elcalendario. Ahora muchos rezan para que alguien se tuerza el pie y no puedair al concurso, pero de momento parece que nadie se retira, así que habráque esperar hasta última hora para que llegue el milagro. Esto es lo primeroque hemos podido percibir, después habrá que hacer balance de otras muchasnovedades como la reducción del tiempo de montaje de las agrupaciones, queya dicen que ni siquiera lo van a cronometrar para evitar algún que otro disgustillo, la elección del pregonero o el Carnaval de la calle. Pase lo que pase, el tiro les ha salido por la culata.

viernes, 2 de noviembre de 2007

EN BUSCA DEL PREGONERO


Por Nuria Agrafojo

El Ayuntamiento anda como loco buscando a la persona que encarnará la figura del pregonero el próximo Carnaval y como siempre suele ocurrir en estas ocasiones, ya se han creado plataformas de apoyo a uno u otros candidatos. Las corrientes de opinión siempre acaban ganando la partida a los políticos y de esto se quieren aprovechar los que suelen moverse por estas cosas.

En la lista parece que están muy bien situados los coristas Julio Pardo, Kiko Zamora o el comparsista Joaquín Quiñones, que con una trayectoria envidiable aún no han conseguido subir al escenario de San Antonio como protagonistas de excepción para pregonar la fiesta de su ciudad, por la que han dado la vida. Con posibilidades también se encuentran otros autores más veteranos que siguen en activo como El Pellejo o el querido Antonio Pedro Rico Segura, más conocido como Pedro de Los Majaras. Sin embargo, el que cuenta con más apoyos de los aficionados y de los propios autores es el compositor Antonio Martínez Ares, uno de los copleros más importantes que ha dado la fiesta, pero parece que no cuenta con el apoyo municipal pues hace varios años se le propuso y el gaditano declinó la oferta de la propia alcaldesa. Por esto, habrá que esperar para conocer al pregonero del Carnaval 2008, que con casi toda seguridad será alguien muy relacionado con la fiesta. La incógnita se desvelará antes de un mes.

viernes, 26 de octubre de 2007

CARNAVAL DE VELETAS




-
Por Nuria Agrafojo

Como ha dicho mi amigo Manolo en su columna, la maquinaria del Carnaval yaestá en marcha y a pleno rendimiento. En los locales de ensayo ya hacomenzado a gestarse lo que será la apuesta de los autores para el Carnaval2008. Sin embargo, estos locales han dejado de ser y significar lo quefueron. Echo de menos la amistad, el respeto y el cariño que los componentesdemostraban a sus autores con una fidelidad eterna. Aquellos integrantes delas agrupaciones de Paco Alba, Antonio Martín o Pedro Romero lo eran denacimiento porque compartían ideología, filosofía y gustos carnavalescos.Hoy en día, los componentes ni siquiera saben qué significan estos valoresy a menudo cambian de grupo al son del dinero y los premios. ¿Tan importantees ganar un premio a cambio de dejar de lado a los que te han demostrado suamistad durante meses e incluso años?

El Catalán sale con Aragón después de años de enfrentamientos y hasta un puñetazo, Martín ha tenido que rebuscar entre todas las agrupaciones para encontrar un grupo con el que salir en el Falla y el propio Quiñones se ha visto traicionado por uno de suscomponentes, que a sus espaldas ha formado una nueva comparsa donde se ha llevado a varios de sus compañeros. Subiela cambia más de la mitad del grupo, el Yuyu ahora se alía con Sánchez Reyes y hasta el autor de la chirigota de Sevilla cambia a su ciudad por la isla de San Fernando. Que alguien me explique este mundo porque yo creo que estoy en otra galaxia. De ahí mi admiración por todos aquellos que mantienen la esencia y a su gente porque el Carnaval es más que un repertorio.