sábado, 26 de enero de 2008

Crónica de la segunda sesión de cuartos de final del COAC 2008

La que se había bautizado como la mejor sesión de esta fase de cuartos de final, cumplió las expectativas con creces. El público abarrotó el teatro, y las agrupaciones, salvo la contada excepción del cuarteto de Sevilla, rayaron a muy buen nivel. Destacaron el coro de Julio Pardo, las comparsas de los "Carapapas" y Jesús Bienvenido, y la chirigota de Quique "el Remolino".


Coro: Coro la Catedral
Los frailes se vuelven carnavaleros y se ponen coloretes y nariz de payaso. Buenas letras las que empiezan a sacarse de la manga, carnavaleros peseteros y su padre (que no es el Papa). Y llegó el cuplé con montaje escénico tan característico de este coro, cuplé-pupurrí casi para referirse al tema de la venta de entradas. Vuelve a gustar mucho el popurrí. Tendrán que volver a venir de la catedral, pero no en furgoneta como el Resucitado.

Chirigota: Murga azulejera y castellonesa y en medio, en vez de el de blanco, va la alcaldesa
De nuevo una actuación muy descarada y sin pelos en la lengua de grupo de "el Cascana". Explican como hacer un pasodoble con clásico de Castellón, y luego se ponen de rodillas para cantarle al carnaval en la escuela y a la venta de entradas. Cuplés picantes e irreverentes. ¿Tendrán que venir desde Castalia otra vez?


Comparsa: La catedral de mar
Vuelve a agradar el grupo de Rivero con su nuevo estilo, pasito atrás y regreso a unos inicios más clásicos y de Cádiz. El cambio de los quince segundos de cuarteta de popurrí son imperceptibles. Un poco por debajo de preliminares en cuanto a letras, no parece que lo hayan dado todo aún. Bajo mi punto de vista, el grupo suena mejor este año.



Cuarteto: Un, dos, tres
Hasta aquí llegaron. Se acabó su aventura en el concurso. Habían dado todo lo que tenían en la fase clasificatoria y se quedaron sin argumentos para ayer. El chistómetro saltó en varias ocasiones y no consiguieron hacer reír al público en ningún momento. Por lo menos fueron sinceros y manifestaron que no tenían repertorio para pasar.



Chirigota: Clínica dental Nuestra Señora de las Angustias de los Dolores de boca
Buena actuación nuevamente de la chirigota de "el Canijo", pero le falta un puntito para estar peleando con las mejores este año. Parece que su talón de Aquiles son los pasodobles este año, no han encontrado letras de verdadero nivel. Los cuplés suben algo más. ¿Volverán a tener cita con sus pacientes?



Comparsa: Los ladrones
Comparsa agradable de escuchar, original, con buenas voces, y muy trabajada. Muy bueno el segundo pasodoble, con el grupo cantando en semicírculo simulando un ensayo, y Manuel Sevilla Pecci cantando fragmentos en solitario, mientras el resto responde. Si siguen en esta línea, darán el salto de calidad pronto.


Coro: La calle del arte
Agrupación que vuelve a agradar bastante en esta segunda actuación. Primer tango para atajar las críticas de los que le acusaban de ser más comparsa que coro. El segundo de homenaje a la importante figura del abuelo. Muy movido el popurrí. Está en manos del jurado que paseen otro día más por su calle del arte.


Chirigota: Aligera que se va el vapor
Actuación muy rápida de estos chirigoteros. Tiene su mérito pero no disfrutan del escenario como otros grupos, vísteme despacio que tengo prisa. El público también los anima con celeridad. Para hacer una crónica rápida, lo dejamos aquí, para que no pierdan el vapor.



Comparsa: La comparsa de Momo
Quien lo escuchó, quería volverlo a oír, y quien no lo hizo estaba espectante por ver lo que ofrecía el magnífico popurrí. Pero no es justo destacar sólo eso, el repertorio es completísimo. Letras fuertes, el primer pasodoble una donación de un riñón a un hermano que recuerda al caso del felizmente recuperado Quico Zamora. En el segundo, tratan el complicado tema de la vivienda. Los cuplés vuelven a ser marca de la casa, chirigoteros. Volverán seguro, si esa es la voluntad del Dios Momo.



Chirigota: Las pito-risas
Era su prueba de fuego, mínimo había que mantener lo ofrecido en preliminares. Prueba superada y con creces. La chirigota vuelve a subir el nivel. La presentación vuelve a sorprender. Pasodobles muy al tipo, con sintonía de telepitonisa incluida, y donde se mezclan crítica social, sarcasmo e ironía. Los cuplés muy actuales, se agradece. El popurrí sigue haciendo reír, y mucho. Gran chirigota que sigue aspirando a todo.


Comparsa: Los mendas lerendas
No me importaría escuchar a esta comparsa durante diez horas seguidas, o las que se encarten. Tiene esa frescura, esa melodía en las voces y esa dulzura que hace que nunca te canses. Y además un repertorio de lo más completo. Como en prelminares, un pasodoble de piropo, su comparsa le canta a la alegría, y el segundo crítico, el desempleo en la Bahía. No desmerecen los cuplés. En el popurrí, se van descubriendo detalles conforme más se escucha. Seguro que volverá a saltar el levante y estos mendas volverán a perder la cordura en el Falla.

viernes, 25 de enero de 2008

Crónica de la primera sesión de cuartos de final del COAC 2008

Ambiente totalmente diferente en el Falla. Un público menos fanático y más aficionado, pero aficionado a todo, no a una agrupación en concreto. Lógicamente los repertorios son de más nivel, y al público le cuesta mucho más encontrar un hueco para quitarse del medio e ir a tomar algo.


Coro: Lo que yo te diga
De nuevo vuelve a gustar mucho el coro viñero. A pesar de abrir la función el respetable esperaba en gran número su actuación. Se acuerdan de su barrio, y de los aspectos negativos que puede tener la celebración del Bicentenario de las Cortes. Hacen el pino una vez más en el estribillo. ¿Habrá una profecía que diga si pasan a la siguiente fase?

Chirigota: Los de la carpa
Hola niños y ninjas. Han pasado a cuartos, como España en los mundiales. Son 30 euros nada más. Recuerdo a María la de la "Yerbabuena" en el primero de los pasodobles, y crítica a el humor del gaditano flojo y demás tópicos en el segundo. Mantienen la línea en los cuplés. Buen punteado del león en el popurrí. ¿Seguirán haciendo equilibrismo?


Comparsa: La escuela de carnaval
Se agradece ver a canteranos en esta fase. Buena agrupación que vuelve a demostrar que no tiene pelos en la lengua cantando a dos temas cañeros de una manera muy clara, dejando ver su parecer. Buenos cuplés, sobretodo el segundo, fichando al león de "Los de la carpa" de guitarra. En definitiva, buena comparsa a la que no me importaría volver a escuchar de nuevo.


Chirigota: Chiclana puede esperar
El grupo disfruta como siempre, el carnaval les quita años de encima. Es agradable ver como se lo pasan. Pero claro, esto es un concurso en los que todos deben partir en igualdad de condiciones, y esta chirigota no tiene nivel para estar donde está. La calidad debe primar a la compasión, hay muchos autores que se han quedado fuera con más calidad después de trabajar cuatro meses.



Comparsa: El mercado de las maravillas
La comparsa de Quiñones vuelve a la pelea. Palo a la Iglesia en el primer pasodoble y el punto de vista de una niña ante sus padres separados en el segundo. No desentonan los cuplés tampoco. Siguen destacando las músicas de presentación y popurrí, de Jesús Bienvenido y Julio Pardo, respectivamente. Mejora bastante en relación a preliminares.




Comparsa: El último escuadrón
Otro de los grupos que también viene fuerte y mejora en esta fase. Letras muy gaditanas en su repertorio, al muelle la primera, y preciosa la segunda a un matrimonio que se casó con austeridad, pero que se sigue queriendo, y le desean la misma suerte a unos recién casados con más lujos. El grupo se postula como uno de los mejores, sino el mejor de este carnaval.



Chirigota: El código da Viñi
En un año de nivel medio de chirigotas, existen un par de oasis en el desierto, y este es uno de ellos. Genial una vez más. Si alguien pregunta la definición de chirigota de Cádiz, basta con ponerle una actuación suya. Enormes pasodobles, sobretodo el segundo con el que seguro que mucha gente se siente identificada (incluido yo). Buenos cuplés y popurrí digno de escuchar una y otra vez, para descubrir nuevos detalles que se pueden escapar. ¿Tendrán reservada mesa en el Falla para el día 1 de febrero?



Comparsa: La cárcel de febrero
Hay agrupaciones a las que el esta fase ya les queda grande y sólo tienen repertorio para un día, o día y medio. Este grupo es uno de ellos, una comparsa muy bien cantada y demás pero que ayer entregó la cuchara y se despidió del concurso. En cualquier caso, muy digna actuación.



Chirigota: To pa ella
El grupo viene con tintes reivindicativos; no parece haberles agradado las críticas de preliminares. Eso les hace cantar un tanto precipitados y tienen varios errores de interpretación. Muy bueno el pasodoble a los extintos patos del parque, con el humor fino que caracteriza al Selu. Los cuplés vuelven a bajar un poco un listón que el popurrí vuelve a subir.


Comparsa: Al tran-tran
Buena comparsa para cerrar la noche. Llamamiento a la unión de la provincia en su segundo pasodoble, muy aplaudido. Antonio Bustos ha conseguido unir un gran grupo una vez más y hacer una comparsa muy personal. La gente desfila con buen sabor de boca y hasta mañana.

jueves, 24 de enero de 2008

Orden para la Fase de Cuartos de Final del COAC 2008

-
Coro: Lo que yo te diga
Chirigota: Los de la carpa
Comparsa: La escuela del carnaval
Chirigota: Chiclana puede esperar
Comparsa: El mercado de las maravillas
DESCANSO
Comparsa: El último escuadrón
Chirigota: El código Da Viñi
Comparsa: La cárcel de febrero
Chirigota: To pa ella
Comparsa: Al tran-tran
-
-
-
-
Coro: Coro la Catedral
Chirigota: Murga azulejera y castellonesa y en medio en vez de el de blanco va la alcaldesa
Comparsa: La catedral del mar
Cuarteto: Un, dos, tres
Chirigota: Clínica dental Nuestra Señora de las Angustias y de los Dolores de boca
Comparsa: Los ladrones
DESCANSO
Coro: La calle del arte
Chirigota: Aligera que se va el vapor
Comparsa: La comparsa de Momo
Chirigota: Las pito-risas
Comparsa: Los mendas lerendas
-
-
-
-
Coro: La orquesta Cádiz
Chirigota: Vueltecita gaditana (comparsa juvenil)
Comparsa: Mi Cai chiquito
Cuarteto: Pal desembarco nosmardía
Chirigota: Los bichos (fuerzas nasales)
Comparsa: Los perfumistas
DESCANSO
Coro: Los proscritos de la Viña
Chirigota: Los proscritos, regalos y pastelitos
Comparsa: Los reciclaos
Chirigota: Los revelaos
Comparsa: El tirititren
-
-
-
-
Coro: El periquitúliqui
Chirigota: Peña Los Inmortales
Comparsa: Los héroes del 3x4
Cuarteto: Taller de reparaciones Esto Arranca por Cojones, Ese Ele
Chirigota: Los que van como Cadi
Comparsa: La tarantella
DESCANSO
Coro: Llegan los ilusionistas
Chirigota: Los monstruos de pueblo
Comparsa: La rosa de los vientos
Chirigota: Los putaitas
Comparsa: La tropa del colorete
-
-
-
-
Coro: ¡Qué bahío!
Chirigota: Una obra de poetas
Comparsa: Huele a romero
Cuarteto: Las malas, malas que te cagas
Comparsa: La banda del Capitán Veneno
DESCANSO
Coro: Los del Portal de Jerez
Comparsa: Los pintureros
Chirigota: Los tú sí, tú no, tú no, tú sí
Comparsa: Los quintos
Chirigotas: Los jesusitos de mi vida

Puntos de las agrupaciones que no pasaron a Cuartos de Final

Coros

Al enemigo ni agua 189
Con falda y a lo loco 177
Papelandia 165
¡Menos humos! 153
Dios los juntó y no "vea" la que lió 150


Chirigotas

Los pintores de palacio 173
Los inmigrantes del polo 169
Jamás jamé jamón jabibi 5 jota 165
La tía Manoli (en peligro de extinción) 164
Después de 25 años salimos bajo fianza… 162
Los chocantes 161
Gabinete astrológico de Vicente el ecológico 155
Los asustajóvenes 154
Los Duque de Feria 153
Menuda chirigota, apta para todos los públicos 145
Los transformadores de 125 142
Los del casco antiguo ¡Aquí hay faena! 136
Aquí hay que mojarse (las niñas del cloro mixto) 133
Los Ákratas Ruí de Labrada 133
Los carajaula 132
Los caipiriñas 131
Los del Penedés 131
Los que la llevan dentro 131
Esta chirigota es una maravilla porque venimos de Sevilla 130
La última cena 129
Los que pierden el juicio 128
¡Qué me gusta una gala! 125
Punto de venta móvil Orangé 124
El 4% de los 300 120
Los que pasan por la cara 115
¡¡No hay que ser "mormón"!! 113
Ellos las prefieren rubias 110
En primera línea 107
Los que vivían del cuento 102
Don't move (pies quietos) 99
100 % de raza mora 91
Los Barbys de barrio 88
Arranca la cana 73
Una despedida loca perdida 71
-
-
Comparsas

Los saltimbancos 170
El sombrerero loco 169
La patria 165
Encantados 164
Pluma, tintero y papel 164
Soñando en plata 164
Don Tormento y sus inventos 163
Los increíbles 159
La mar imaginaria 157
Madretierra 156
Los chipichangas 151
La bodeguita del medio 149
La fábula 146
La sangre de Cai 146
La biblioteca 143
Los españoles 142
Los protestantes 139
A contracorriente 138
El corazón de mi tierra 137
La escuela 136
Mujeres 135
El sueño de los justos 134
Las aceituneras 132
Los de la calle 130
Las afortunadas 129
Los taumaturgos 129
Divina locura 127
Las cosas del saber 127
El juego de la vida 119
El confidente 118
La eterna soñada 118
La brigada 116
El coleccionista… 114
Utopía 114
12 templos 111
Mi gran quimera 99
La pasión 98
Los últimos 94
-
-
Cuartetos

Ujensia 22
Una pataíta 12
No me toques los clones 11

Crónica de la undécima sesión clasificatoria del COAC 2008

Primera noche de cuchillos afilados, o como dice un buen amigo de cortauñas. Sesión de nivel medio con el público un poco frío y con ganas de conocer el fallo del jurado. Tristemente, se acabó la fase preliminar del concurso, este año un poco corta, y que es donde mejor se pasa.


Coro: ¡Que bahío!
Mucha poca vergüenza en este grupo, pero de la buena. Se presentan en una sauna con sólo una toalla como tipo (algunos satirones estuvieron rezando para que se les cayera). Un coro que mejora pasito a pasito cada año, en todo, voces, música y letra. Un grupo muy descarado y que sabe defender lo mucho o lo poco que lleven. Disfrutan cantando.

Comparsa: A contracorriente
Efectista el tipo de estas sirenas, de cerca mareaba mirarlas a los ojos con esas lentillas especiales que se habían puesto. Nuevo y merecido homenaje a las víctimas de la tragedia marítima de Barbate. Defienden su repertorio de una manera digna.

Cuarteto: No me toques los clones
Antes de comenzar se mascaba la tragedia, y así fue. Absolutamente lamentable. Ni un solo golpe de humor en todo el repertorio, y no vale contar las ocasiones en las que el público se mofó de ellos. Además tienen la osadía de encararse con los comentarios del respetable. Buen viaje de vuelta.


Comparsa: Mujeres
Se disfrazan de varón para poder ser escritoras reconocidas. Una comparsa que poco a poco se va haciendo veterana dentro del Carnaval de Cádiz. El grupo canta muy suavito, sin estridencias, en ocasiones demasiado bajo, lo que impide entender la letra.



Chirigota: Los tú sí, tú no, tú no, tú sí
Una de las agradables sorpresas de la noche. Muy simpático el tipo de estos gorilas, porteros de discoteca, plagados de detalles chirigoteros. Buen conjunto de voces, pasodobles serios y cuplés muy simpáticos. En el popurrí, las cuartetas se adaptan al personaje que representan. Si no pasan los pueden contratar para las puertas del teatro.




Comparsa: Los quintos
La catalogaría como la comparsa "Evax", comparsa fina y segura. Fina por las voces, siempre agradables al oído y mostrando una dulzura inusitada, y segura porque se han conseguido asentar en el concurso, saben jugar sus bazas y saben que su estilo está gustando. Estos militares defienden letras comprometidas, y se alistan si oyen ese silbido que se atisba en el trío del pasodoble.





Coro: Los del Portal de Jerez
Una vez más un coro desenfadado, pero sin olvidar la esencia del mismo, el tango. Una zambombá flamenca jerezana, con su patriarca y su matriarca, y hasta con el pavo navideño. Todo con buen sentido del humor, sin llegar a la ofensa. Compiten con el hándicap de tener que soltar las letras que les han ido pisando a lo largo de esta fase, pero solventan bien la papeleta. Habrá que tener en cuenta lo que traigan en las siguientes fases.





Chirigota: Los carajaula
El nombre (una palabra gaditana, que no se pierda) y el tipo prometían más de lo que luego ofreció la propia agrupación. La puesta en escena está muy conseguida también con el inventor y sus niños probeta. Algunos golpes en el popurrí salvaron una actuación discreta.



Comparsa: La biblioteca
Cambios de tipo al pasar las páginas del libro, el principito, Hamlet y El Quijote, son los personajes representados. Los disfraces no están demasiado logrados. El grupo suena bien. Homenaje a "Raza Mora", con Antonio Rico Segura en el escenario una vez más. Agrupación aceptable.




Chirigota: Los jesusitos de mi vida
Una vez más arriesgando, intentando situarse en la delgada línea que separa lo gracioso de lo irreverente. Llega el Mesías a Cádiz, que se está mejor que en Jerusalén. Pasodobles de corte reivindicativo y crítico, como nos tiene acostumbrado Vera Luque. Simpáticos los cuplés y popurrí con algún que otro golpe. Era un tema complicado para hacer reír, y el público tampoco acompañaba demasiado.




Comparsa: Los taumaturgos
Buena idea la de estos magos, pero contaban con el peso del coro "Llegan los ilusionistas", que tenían más medios que ellos y la actuación les quedó más espectacular. En cualquier caso agradan a los que quedan en el teatro. Nuevo pasodoble al pregonero y van cinco, y todos de fuera de Cádiz capital.



Chirigota: Los asustajóvenes
Después de todo lo que han pasado se presentan estos agentes inmobiliarios dispuestos a vender pisos en Cádiz. Como siempre detalles muy chirigoteros en el tipo. Buenos pasodobles, toquecito a la organización del concurso en el primero. Simpáticos los cuplés. El popurrí conjuga algunos puntos buenos, ante un teatro ya casi desierto.

miércoles, 23 de enero de 2008

PRIMERA ETAPA


Por Manolo Camacho



Se acaba la primera fase, que debe servir para corregir fallos detectados en la misma para que no ocurra en próximos años. Por una parte el tema de la venta de entradas, a eso hay que darle una vuelta más, o mejorar los sistemas informáticos. Porque si bien es cierto que se ha acabado con la reventa, no es menos cierto que los aficionados han tenido muchos problemas para poder hacerse con entradas. Hay que buscar otro sistema que sirva igualmente para que la reventa deje de hacer su agosto pero al mismo tiempo los aficionados puedan ir al teatro con comodidad y que el Falla no presente ese aspecto tan frío y tan desangelado que ha presentado en la mayoría de las sesiones. Eso desgraciadamente ya no tiene solución hasta el concurso del próximo año, pero hay un año entero por delante para atajar el problema, eso sí, no intentar arreglarlo dos semanas antes de que comience el concurso de 2009. Por otra parte y siguiendo con las cosas negativas que he observado en preselección, la televisión municipal ha dejado mucho que desear. Y no lo digo por el trabajo realizado por Germán y Miriam, acompañados este año por Quique el Largo (lo poco que he visto me ha parecido perfecto), me refiero a la dichosa cámara del escenario. El compañero que portaba la cámara no es el culpable ni el responsable, pero sí sus superiores o jefes. Me parece bien que quieran dar las mejores imágenes a los telespectadores, pero no a cualquier precio, no cargándose una puesta en escena apareciendo en el espacio escénico. No sólo estropeaba dicha escenificación que llevan a cabo las agrupaciones sino que en muchas ocasiones se cruzaban por delante de la agrupación ¿Y los espectadores del teatro? ¿Qué pasa con ellos? Onda Cádiz ha demostrado importarles muy poco los aficionados que asisten al coliseo.

Estamos ante una de las novedades del concurso, los cuartos de final. Vamos a ver en los próximos días que tal funcionan, en principio a mi me gusta. Creo que es mejorar el concurso. Así como pienso también que lo de la final con sólo tres agrupaciones por modalidad es un error, de hecho pienso que eso cambiará el año que viene. Otra cosa que ha cambiado y que ha sido un desacierto total es por una parte el cambio de ubicación de la sala de prensa. Primero porque han usurpado unos metros al teatro levantando una habitación en la zona de los camerinos, afeando esa zona. Además de lo poco funcional que es el colocarla allí, está junto a uno de los camerinos grandes, donde se meten los coros, y se pueden ustedes imaginar la que se forma arriba cuando hay un coro por allí en medio y los periodistas intentado entrar para solucionar cualquier cuestión. No quiero dejar pasar también las trabas que se les sigue poniendo a la prensa para trabajar. Este año no dejan pasar a la zona de bambalinas del teatro. Al parecer la ley de espectáculos lo prohíbe por si pasa algo. Yo creo que eso se puede solucionar contratando un seguro para todos los que trabajan allí. Y otra cosa, es por qué la camarita de marras si puede estar allí y el resto de medios no. El concurso sigue andando y seguirá dando cosas buenas y malas que seguiremos contando en próximas columnas. Y punto.

Crónica de la décima sesión clasificatoria del COAC 2008

Se preveía que podía ser la sesión con menos nivel de la fase preliminar y se cumplieron los pronósticos. Pocas fueron las agrupaciones que lograron elevar un poco el listón de la noche y animar a los presentes.


Coro: Llegan los ilusionistas
Un espectáculo el coro de Paco Martínez Mora y Eduardo Toledano para este carnaval. Estos magos van alternando diferentes trucos durante su repertorio, sobretodo en su popurrí, que resulta muy visual para el público. Juego de luces, colores, nada por aquí, nada por allá. Buenos tangos y, como siempre, un gran conjunto de voces. Seguro que se guardan algún as bajo la manga.

Comparsa: Pluma, tintero y papel
La vuelta al redil de las coplas de Diego Caraballo, con una comparsa que ya venía agradando en años anteriores. El grupo es muy joven y según sus propias palabras están orgullosos de que les escriba el autor con el que han crecido, carnavalescamente hablando. La comparsa es clásica en música y letra, y sigue sonando bien.


Cuarteto: Las malas, malas que te cagas
Brujas y madrastas varias de las películas del congelado Disney. No son tan malas como quieren hacer ver y agradan al público. Parodia salpicada de golpes, en su mayoría picantones. Los cuplés y el tema libre mantienen la línea. Quizás han pegado menos que el año pasado, pero siguen teniendo calidad para estar en cuartos.



Comparsa: La sangre de Cai
Tipo fantasioso el de estos jóvenes comparsistas isleños. A pesar de contar con el apoyo incondicional de las salineras de San Fernando, no consiguen trasmitir lo que ellos pretenden. El grupo hace lo que puede, por lo menos era un conjunto trabajado.



Chirigota: Los transformadores de 125
Unos Drags Quenns muy particulares, con una echuritas poco propias. Alomejor se han equivocado de carnaval y en el de Tenerife tendrían más éxito. Todavía me pregunto qué hacía el conejo del Nesquik



Comparsa: La bodeguita del medio
Ubicamos la acción en un bar, taberna, o bache de La Habana. Van de cubanos, aunque por momentos tienen un cierto dejillo uruguayo. Grupo muy joven al que por momentos le traicionan los nervios. Buen detalle el del mojito, se agradece. Tienen muchos carnavales por delante.




Comparsa: Los pintureros
Barquitos que flotan en el Falla, botados con el nombre de diferentes calles gaditanas. La comparsa es mas alegre y con tintes más locales que en concursos anteriores. Bonitos pasodobles, aunque se hacen un poco largos. Buena comparsa en líneas generales, pero un punto por debajo de elementos y capitales de años atrás.




Chirigota: Una obra de poetas
Era difícil alcanzar el nivel y la sorpresa que dieron el año pasado pero lo han conseguido. Estos obreros expertos en poesía popular, sueltan piropos a diferentes señoritas que pasan durante su repertorio. Muy original el soniquete inicial del pasodoble, haciendo música con los nudillos en sus cascos. Cuplés a muy buen nivel. Muy completa la actuación de una chirigota a la que habrá que tener en cuanta según las letras que traigan.





Comparsa: Los chipichangas
Como decía una de sus componentes, el título expresa una palabra compuesta, chipi y changa. Queda todo dicho. Buenas voces una vez más de unos comparsistas onubenses. A pesar de ello, no es de las mejores de las que nos llegan de la provincia choquera.



Chirigota: Una despedida loca perdida
Despedida de soltero de unos amigos gays. Una chirigota cortita donde las haya. Es difícil destacar algo de su repertorio. Cuplés adaptados al tipo, pero sin mejorar de nivel.



Comparsa: Utopía
Buena puesta en escena de este grupo conileño, contextualizados en la época del Descubrimiento de América. Buena legión de seguidores que apoyaron a la comparsa, aunque eso sí, poquito público quedaba ya en el teatro. No suenan mal estos comparsistas, de una localidad a la que se le recuerdan grandes comparsas, en la memoria de todos "Claveles".



Chirigota: Aquí hay que mojarse (las niñas del cloro mixto)
Agrupación, fresca, descarada y por momentos irreverente para cerrar el día. Buena presentación con varios golpes visuales. Las nadadoras usan el humor negro en los cuplés y se sincronizan para un estribillo revindicativo. No está mal el popurrí tampoco. Tienen buen futuro.

martes, 22 de enero de 2008

Crónica de la novena sesión clasificatoria del COAC 2008

Cartel de no hay billetes un día más, para escuchar al primer premio de comparsas del año anterior. Como siempre mezcla entre aficionados del carnaval, y fanáticos de la comparsa. El resto de la sesión anduvo a un nivel algo inferior, destacando la comparsa de los gitanos de El Puerto.



Coro: Dios los juntó y no vea la que lió
Muy original el tipo de estos coristas comandados por "el Ensaladilla". Piconero por un lado y piconera por otro. Tras unos años de ausencia en la fase semifinal, este concurso aspiran a alcanzarla, pero sino, seguro que es de los coros que más disfruta en los carruseles.




Comparsa: La rosa de los vientos
Muy buena la puesta en escena, espectacular el carruaje que colocan en el escenario y que bautizan con el nombre de la comparsa. La comparsa sigue sonando muy bien, pero quizás le sigue faltando un toque más alegre que conecte con el público. Como punto positivo, es de las comparsas que vemos todos los carnavales cantando en la calle, al pueblo.

Chirigota: Los inmigrantes del polo
Agrupación muy fresca y que venían a pasarlo bien y a disfrutar como decían los propios autores del grupo. Y está fuera de toda duda que consiguieron su objetivo. Gran legión de figurantes, muy cadistas.



Comparsa: Soñando en plata
Grupo barbateño que viene mejorando en los últimos años, despacito y con buena letra. En pijama, con detalles plateados en el tipo. Emotivo pasodoble a la tragedia del Nueva Pepita Aurora, muy aplaudido por el público. Buena comparsa.

Chirigota: Los del casco antiguo
La segunda de la chirigotas de Luis María que hace su aparición por el teatro. Gente más joven que en el otro grupo, chirigota más desenfadada pero con un nivel inferior a la otra agrupación. En cualquier caso una innovación más del autor, con dos agrupaciones en el concurso.


Comparsa: La tropa del colorete
Buena comparsa de un autor clásico del carnaval gaditano, José Manuel Prada Durán. Tipo fantasioso con las Puertas de Tierra de forillo, y caras de comparsistas conocidos en la fiesta que se han sumado a este grupo. Buenas voces dignas de ser reseñadas, la igual que la música de pasodoble.


Comparsa: Huele a romero
El grupo de los gitanos de El Puerto se presenta con la habitual fuerza y pasión. Un tipo que podría encuadrarse en cualquiera de sus comparsas, y la autoría de un grande del carnaval, Pedro Romero, que una vez más dejó su inconfundible sello en las letras de la comparsa, destacando el segundo pasodoble dedicado a su Nazareno de Santa María. Acaban cantando casi en el foso y adornan su popurrí con una boda gitana, con la novia a hombros.

Chirigota: Gabinete astrológico de Vicente el ecológico
No era mala idea el tipo de estos chirigoteros algecireños, pero han tenido la mala suerte de coincidir el mismo año que la chirigota de Quique “el Remolino”, con un tipo similar. Ellos llevan la mesa con sus bártulos adherida al cuerpo y le dan coba a todo el que llama. Algunos buenos golpes en el popurrí suben un poco el nivel de su actuación.


Comparsa: La fábula
Sin rodeos, de fabulistas, forillo negro y a cantar. El público esperaba el plato fuerte de la noche y mucha gente decide que es el momento para ir a tomarse un refrigerio. Pasodoble al pregonero, otro de una agrupación foránea, buen detalle.


Chirigota: Los putaitas
A pesar de la baja de uno de sus autores, la chirigota sevillana vuelve a agradar bastante a los presentes. Estos Danieles traviesos hacen la vida imposible a todo el que se cruzan. Siguen fieles a su estilo y cuajan una buena actuación con una simpática tanda de cuplés y algunos golpes en el popurrí.




Comparsa: La banda del Capitán Veneno
Se desvelo la incógnita, se cantó el mismo pasodoble escuchado por muchos aficionados y fanáticos, ahora la pelota está en el tejado del jurado que será quien tenga que interpretar el reglamento. Una actuación muy completa de la esperada comparsa. El autor volvió a cantar, en la punta jurado. Nos tendrán preparadas más sorpresas para posteriores fases.




Chirigota: Los caipiriñas
Difícil panorama el que encontró esta agrupación, con un teatro casi desértico y cantándole a la nada. Una chirigota muy alegre, homenaje a Pocholo con tipos ibicencos. Por lo menos los que se quedaron, lo hicieron para escuchar y no para patosear.