martes, 22 de enero de 2008

Crónica de la novena sesión clasificatoria del COAC 2008

Cartel de no hay billetes un día más, para escuchar al primer premio de comparsas del año anterior. Como siempre mezcla entre aficionados del carnaval, y fanáticos de la comparsa. El resto de la sesión anduvo a un nivel algo inferior, destacando la comparsa de los gitanos de El Puerto.



Coro: Dios los juntó y no vea la que lió
Muy original el tipo de estos coristas comandados por "el Ensaladilla". Piconero por un lado y piconera por otro. Tras unos años de ausencia en la fase semifinal, este concurso aspiran a alcanzarla, pero sino, seguro que es de los coros que más disfruta en los carruseles.




Comparsa: La rosa de los vientos
Muy buena la puesta en escena, espectacular el carruaje que colocan en el escenario y que bautizan con el nombre de la comparsa. La comparsa sigue sonando muy bien, pero quizás le sigue faltando un toque más alegre que conecte con el público. Como punto positivo, es de las comparsas que vemos todos los carnavales cantando en la calle, al pueblo.

Chirigota: Los inmigrantes del polo
Agrupación muy fresca y que venían a pasarlo bien y a disfrutar como decían los propios autores del grupo. Y está fuera de toda duda que consiguieron su objetivo. Gran legión de figurantes, muy cadistas.



Comparsa: Soñando en plata
Grupo barbateño que viene mejorando en los últimos años, despacito y con buena letra. En pijama, con detalles plateados en el tipo. Emotivo pasodoble a la tragedia del Nueva Pepita Aurora, muy aplaudido por el público. Buena comparsa.

Chirigota: Los del casco antiguo
La segunda de la chirigotas de Luis María que hace su aparición por el teatro. Gente más joven que en el otro grupo, chirigota más desenfadada pero con un nivel inferior a la otra agrupación. En cualquier caso una innovación más del autor, con dos agrupaciones en el concurso.


Comparsa: La tropa del colorete
Buena comparsa de un autor clásico del carnaval gaditano, José Manuel Prada Durán. Tipo fantasioso con las Puertas de Tierra de forillo, y caras de comparsistas conocidos en la fiesta que se han sumado a este grupo. Buenas voces dignas de ser reseñadas, la igual que la música de pasodoble.


Comparsa: Huele a romero
El grupo de los gitanos de El Puerto se presenta con la habitual fuerza y pasión. Un tipo que podría encuadrarse en cualquiera de sus comparsas, y la autoría de un grande del carnaval, Pedro Romero, que una vez más dejó su inconfundible sello en las letras de la comparsa, destacando el segundo pasodoble dedicado a su Nazareno de Santa María. Acaban cantando casi en el foso y adornan su popurrí con una boda gitana, con la novia a hombros.

Chirigota: Gabinete astrológico de Vicente el ecológico
No era mala idea el tipo de estos chirigoteros algecireños, pero han tenido la mala suerte de coincidir el mismo año que la chirigota de Quique “el Remolino”, con un tipo similar. Ellos llevan la mesa con sus bártulos adherida al cuerpo y le dan coba a todo el que llama. Algunos buenos golpes en el popurrí suben un poco el nivel de su actuación.


Comparsa: La fábula
Sin rodeos, de fabulistas, forillo negro y a cantar. El público esperaba el plato fuerte de la noche y mucha gente decide que es el momento para ir a tomarse un refrigerio. Pasodoble al pregonero, otro de una agrupación foránea, buen detalle.


Chirigota: Los putaitas
A pesar de la baja de uno de sus autores, la chirigota sevillana vuelve a agradar bastante a los presentes. Estos Danieles traviesos hacen la vida imposible a todo el que se cruzan. Siguen fieles a su estilo y cuajan una buena actuación con una simpática tanda de cuplés y algunos golpes en el popurrí.




Comparsa: La banda del Capitán Veneno
Se desvelo la incógnita, se cantó el mismo pasodoble escuchado por muchos aficionados y fanáticos, ahora la pelota está en el tejado del jurado que será quien tenga que interpretar el reglamento. Una actuación muy completa de la esperada comparsa. El autor volvió a cantar, en la punta jurado. Nos tendrán preparadas más sorpresas para posteriores fases.




Chirigota: Los caipiriñas
Difícil panorama el que encontró esta agrupación, con un teatro casi desértico y cantándole a la nada. Una chirigota muy alegre, homenaje a Pocholo con tipos ibicencos. Por lo menos los que se quedaron, lo hicieron para escuchar y no para patosear.

No hay comentarios: