domingo, 20 de enero de 2008

Crónica de la séptima sesión clasificatoria del COAC 2008

El fin de semana llega al Falla, y además unido a una sesión atractiva a priori con muchas agrupaciones esperadas. El resultado: un gran ambiente. "La que estáis formando, chiquillo", volvió a sonar, aunque sin darse cuenta de que las que la lían son ellas, de graciosos estamos más que sobrados.





Coro: Al enemigo ni agua
Uno de los veteranos, de los que parece que han estado siempre en el carnaval, de los coros con tradición dentro del concurso. Este año representan a un pueblo desértico donde se mezclan la cultura árabe, la judía y la cristiana. Al final del popurrí consiguen que brote el agua y así acabar con la sequía.


Chirigota: La tía Manoli (en peligro de extinción)
Se nota cual es su autor modelo del carnaval de Cádiz, la chirigota onubense se presenta con un híbrido entre "Los que cosen pa la calle" y "Las marujas". El grupo tiene buenos golpes, pero el hecho de que parece cada vez más una copia le resta bastante mérito.


Comparsa: La patria
La comparsa mejora notablemente con respecto al año pasado, un tipo más movido que favorece al grupo. La llegada de José Juan Pastrana a la autoría se nota en la letra y la afinación. El grupo sigue sonando con mucha fuerza y bastante afinado. El segundo cuplé sobre Ernesto Neira, un tanto desafortunado. Buena comparsa.




Cuarteto: Taller de reparaciones Esto arranca por cojones, Ese Ele
Absolutamente genial. Una carcajada tras otra durante todo el repertorio. Muy acertada la incorcoparación de Carlos Mení, magistral interpretando al amnésico. Un taller esperpéntico al que no aconsejo que lleven su coche si necesita reparación, pero si pueden ir si lo que buscan son altas dosis de risa y buen humor. Cuarteteros jóvenes pero con mucho oficio y mucho saber estar dentro del escenario. La actuación se hizo corta. Como comentamos ayer con el otro cuarteto, promete ser un buen año para la modalidad.




Chirigota: Los del penedés
La típica chirigota que presenta un buen tipo, muy simpático, pero que luego se queda en eso. Lo intentan durante todo el repertorio pero no consiguen conectar y el público se va apagando poco a poco tras las sorpresa de abrir cortinas y ver un castellet. En cualquier caso es un grupo alegre y que disfrutará mucho en carnavales.





Comaprsa: El tirititren
Buen equipo el formado por Fali Pastrana y Jesús Monje. Una comparsa muy elegante y bien cantada. Es inevitable el recuerdo al ver la puesta en escena con la comparsa "El vapor". En principio no deberían tener problemas para pasar el corte.





Comparsa: La escuela
La comparsas onubenses siempre suelen tener muy buenas voces y esta no era menos. El tipo, eso sí, regular conseguido, sobretodo en lo que respecta al cabello de los personajes que ellos quieren representar, un detalle que pasaron por alto. En cualquier caso buena idea, y naturista y agradable puesta en escena.




Chirigota: Los bichos (fuerzas nasales)
Un tipo muy en la línea de las pamplinas de la Plaza Mina que viene expresando Manolo Santader con su chirigota. De lo mejorcito, la música de pasodoble de "el Noli". El resto del repertorio no acaba de llegar, no conecta, se ve que es una buena chirigota, pero no está dentro de las de primer nivel.




Comparsa: Los héroes del 3x4
Homenaje de Antonio Martín a todos esos autores que han puesto su granito de arena para que el carnaval sea grande. Preciosos los paneles que rodean el espacio escénico con las imágenes de algunos de esas figuras grandes en el carnaval. Pasodobles muy sentidos, sobretodo el dedicado al pueblo de Barbate. Muy original el estribillo con el compás de los nudillos. El popurrí dejó un poco confuso al personal, que no se enteró muy bien de donde venían los tiros. Bello final del mismo con notas de Falla sobre un piano de cola.




Chirigota: Los proscritos (regalos y pastelitos)
Buena chirigota que nos hizo rememorar algunos cajonazos carnavalescos, para los que piensen que cualquier tiempo pasado fue mejor, o por lo menos que no hay que olvidarlo. En líneas generales una simpática actuación, destacando el estribillo y partes del popurrí.





Comparsa: La eterna soñada
Desde Tarifa, una localidad a la que encuadramos siempre en la modalidad de comparsas dentro del mundo del carnaval. Vienen a robar el corazón de Cádiz, carnavalescamente hablando. No está del todo mal este grupo, pero les toca jugar el papel de transición entre Martín y Braza.




Chirigota: Los revelaos
Esperado regreso de un gran chirigotero. Sale del terreno de juego "el Lulu" y entra "el Tomate". Para empezar grandes pasodobles marca de la casa, con la habitual dulzura y compás que caracteriza a este grupo. "El Sheriff" se confirma como un gran compositor de los llamados pasodobles de presentación. Los cuplés simpáticos, pero seguro que traen letras mejores. El popurri mantiene el tipo, pero con algún que otro altibajo. Tienen carrete para rato.



Comaprsa: Los protestantes
El teatro se queda casi sin un alma, pero estos manifestantes de Carmona aguantan el tipo como pueden ante las embestidas policiales. Homenaje al paisano Puerta. El grupo no suena mal, y el autor demuestra que es un veterano en estas afrentas a pesar de unos cuantos años de ausencia.

No hay comentarios: